| | | | |

Simone de Beauvoir

Escritora, filósofa existencialista y feminista francesa (París, 1908-1986). Hasta 1943 fue profesora de filosofía. Tras conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, en 1929, se unió estrechamente al filósofo y su círculo. En su primera novela, La invitada (1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954), novela por la que recibió el Premio Goncourt. Las tesis existencialistas, según las cuales cada uno es responsable de sí mismo, se introducen también en una serie de obras autobiográficas, entre las que destacan Memorias de una joven de buena familia (también conocida como Memorias de una joven formal) (1958) y Final de cuentas (1972). Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo. Entre sus ensayos escritos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad; La vejez (1970), sobre el proceso de envejecimiento donde critica apasionadamente la actitud de la sociedad hacia los ancianos, y La ceremonia del adiós (1981), donde evoca la figura de su compañero y colega de tantos años, Jean Paul Sartre.

Publicaciones Similares

  • |

    María Aurelia Capmany

    Escritora española en lengua catalana (Barcelona, 1918 – 1991). Es una de las escritoras catalanas más polifacéticas. Estudió en el Institut-Escola de Barcelona y se licenció en Filosofía. En 1947 quedó finalista del Premio Joanot Martorell de Novela, con Necessitem morir, y lo gano al año siguiente, con El cel no és transparent. Sin embargo,…

  • |

    Mary Eugenia Charles

    Política de La Dominica (Pointe Michel, 1919). Líder del partido Democrático de la Libertad, desde 1980 a 1993 ocupó el cargo de primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer que lograba obtener este cargo en la zona del Caribe. En 1983 apoyo activamente la invasión estadounidense de la vecina isla de Granada, enviando incluso un…

  • |

    Anaïs Nin

    Escritora estadounidense (París, 1903 – Los Ángeles, 1977).  Hija del compositor español Joaquín Nin y de una bailarina franco-danesa. Cuando su padre abandonó a la familia ella se trasladó a Nueva York (1914). Su extenso diario: 1931-1977, publicado entre 1966 y 1980, en siete volúmenes, suele tomarse como el punto de partida de su creatividad…

  • |

    Pilar Bravo Castells

    Política española (Madrid, 1943 – 1993). Militante antifranquista desde su estancia en la universidad, estudió Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Madrid, participó activamente en la Federación Universitaria Democrática Española donde ingresó en 1964. Un año más tarde se afilió al Partido Comunista. Tras los sucesos de mayo de 1968, se integró en…

  • |

    Frida Kahlo

    Pintora mexicana (Coyoacán, 1907-Ciudad de México, 1954). Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. A los dieciocho…