|

Margarita T. de Herrero y Hazte

Periodista corresponsal de guerra, nacida en Francia, de madre inglesa y padre español.

Contratada por el diario parisino Le Journal, llegó a Addis Abeba el mismo día que empezaba la guerra que enfrentaría a este país con los invasores italianos, provocando un importante revuelo entre los numerosos colegas allí destacados. Su consideración como verdadera profesional  de la información no tardó en ser puesta en cuestión ya que, a raíz de los primeros ataques con gas contra la población civil por parte del bando italiano, dejó momentáneamente sus ocupaciones profesionales y se fue al hospital a ayudar en la atención a las víctimas del conflicto como enfermera, ocupación que para la sociedad de entonces parecía más propia que la de su verdadera profesión.

Lo que ocurrió a continuación fue que el famoso corresponsal británico del diario The Times, G. Steer, acabaría enamorándose de la “irresistiblemente atractiva” Margarita, 10 años mayor, y meses después, coincidiendo con la entrada de las tropas italianas en la capital etíope, en 1936, contrajesen matrimonio, verificando el dicho de que la guerra apresura las bodas, ocasión aprovechada por el New York Times para titular: “Boda de periodistas en addis Abeba al son del fuego de fusiles”.

Desgraciadamente Margarita falleció cuando daba a luz de forma prematura a su primer hijo, el 30 de enero de 1937, y mientras su marido se encontraba en Bilbao cubriendo la Guerra Civil Española como corresponsal de su periódico, medio que, al dar a conocer la noticia, se refería a ella como “una periodista de gran talento y una mujer con aplomo y sin miedo”.

Publicaciones Similares

  • |

    Nieves Herrero

    Periodista y presentadora española, nacida en Madrid el 23 de marzo de 1957. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho por la Universidad Europea de Madrid. Sus inicios fueron en prensa. Más tarde pasó por Antena 3 Radio y llegó a Antena 3 Televisión como redactora del prograna matinal Por la…

  • |

    Pepa Bueno

    Periodista española (Badajoz, 1964). Comienza su carrera profesional en los servicios informativos de Radio Nacional de España-Extremadura, de donde pasó, como jefa de informativos a RNE-Aragón, al tiempo que colabora con el periódico Diario 16. Tras pasar por la jefatura de informativos en Madrid de la emisora de radio pública, en 1991 se incorpora a…

  • |

    G. Emerson

    Periodista corresponsal de guerra.Tras haber cubierto varias crisis internacionales, permaneció en Indochina entre 1970 y 1972 como corresponsal de The New York Times. En su opinión, mientras que los hombres jóvenes que iban a Vietnam como corresponsales tenías que demostrar, debido a su edad, lo intrépidos y duros que eran ante situaciones tan extremas, porque…

  • |

    Jill Abramson

    Periodista norteamericana nacida el 19 de marzo de 1954.  Es la Jefa de redacción de The New York Times, cargo que ha ocupado desde agosto de 2003 y el cual abandonará en septiembre de 2011, fecha en la que se convertirá en la primera mujer en la historia en dirigir el rotativo, en sustitución de…

  • |

    Florence Aubenas

    Diplomada en el Centro de Formación de Posgrado de Periodismo (promoción 1984), ha trabajado para el periódico ”Le Matin de Paris” y “Le Nouvel Économiste”, antes de incorporarse en 1986 al diario “Libération”. Ha cubierto la información de muchos eventos en Ruanda, Kosovo, Argelia, Afganistán e Iraq, así como varios de los principales juicios en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *