|

Amalia Méndez Fernández

Nació en Marín en 1871. Después de pasar varios años en Vigo, en 1904 regresa a Marín donde inició sus actividades como empresaria. Amalia procuró que sus hijos e hijas, ocho en total, tuvieran las mismas oportunidades, e insistió en que todos tuvieran estudios. Al enviudar tuvo serios problemas económicos, pero gracias a su espíritu emprendedor, decidió habilitar un almacén de carbón y salazones, como sala de cine. Así es como nació en 1917 el cine Quiroga, llamado así en homenaje a Manuel Quiroga Losada, importante violinista.

Este fue el primer cine sonoro de Marín que Amalia dirigió hasta que su hija Carmen tomó el relevo en el año 1940. Mujer muy avanzada para su tiempo, valiente y arriesgada, apoyó económicamente los proyectos culturales de la época y a los jóvenes que deseaban continuar sus estudios fuera del país.

Fuente: Felicia Estévez Salazar

Publicaciones Similares

  • |

    Ursula Burns

    A sus 52 años es una de las mujeres más poderosas del mundo que ostenta el cargo de CEO de Xerox, y la primera afroamericana en Estados Unidos en dirigir una gran corporación. Nació el 20 de septiembre de 1958 en Nueva York, estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico de Nueva York, y la…

  • |

    Elisabeth Arden

    Esteticista y empresaria estadounidense de origen canadiense (Woodbridge, 1878-Nueva York, 1966), cuyo nombre real era Florence Nightingale Graham, realizo estudios de enfermería y contribuyó inestimablemente a la evolución de la profesión. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias a…

  • |

    Aurora Liste Forján

    Lechera de profesión, repartía leche a pie por toda la ciudad de Santiago. De familia republicana represaliada y nieta del histórico dirigente comunista Enrique Liste Forján, la Leiteira de Calo -como era conocida Aurora- recogía por las noches la leche de las casas de labranza de las aldeas de la comarca, y por la mañana…

  • |

    Manuela Carballo Mouzo

    Precursora del comercio de encajes en Camariñas, oficio popular de la zona. Esta mujer nacida en Ponte do Porto desenvolvió una intensa actividad comercial en toda Galicia y León, llegando a abrir oficinas en Pontevedra y en La Coruña, actividad en la que la acompañó posteriormente su hija. Manuela era hija de una palillera, oficio…

  • | | |

    Celia Gámez

    Empresaria, actriz y artista hispanoargentina de revista (Buenos Aires, 1905 – Madrid, 1992). Debutó en Madrid en 1925 como cantante de tangos, y posteriormente, ya como vedette, creó su propia compañía de revistas. Fue la vedette de revista más popular durante los años cuarenta, y prolongó su actividad de forma interrumpida hasta 1966, aunque todavía…

  • |

    María Benjumea

    María Benjumea, ex directora general de Círculo de Progreso e Infoempleo.com, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su andadura profesional en 1979 con el anticuario Taller de Arte. Miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios y miembro fundador de IWF España, la “Asociación  Española de…