|

Mercedes Sosa

Cantante argentina (San Miguel de Tucumán, 1935). Muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la «voz de América Latina»; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc.

Es de descendencia mestiza de franceses y amerindios (quechuas). En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una estación de radio local y la contrataron durante dos meses.

Sosa y su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción a mediado de los años 1960 (que fue llamado nuevo cancionero en Argentina). Su primer disco fue Canciones con Fundamento, una colección de folclore argentino.

En 1967, Sosa hizo una exitosa gira por los Estados Unidos y Europa. En los años subsiguientes, continuó actuando y grabando, extendiendo su repertorio hasta incluir material de toda America Latina.

A comienzo de los años 1970, Sosa publicó dos concept albums en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la gran folclorista Chilena Violeta Parra.

Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras la subida al poder de la junta militar de Jorge Videla, la represión en Argentina era cada vez más fuerte, hasta que en 1979 en un concierto en La Plata, Sosa fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Prohibida en su propio país, se exilió en Paris y después en Madrid. Su segundo marido había muerto en 1978.

Sosa volvió a Argentina en 1982, unos meses antes de que el régimen militar sucumbiera tras la Guerra de Malvinas, dando una serie de conciertos en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde invitó a muchos de sus jóvenes colegas a compartir el escenario. Un doble álbum con canciones de estas actuaciones fueron éxito de ventas de inmediato.Durante los años siguientes Sosa continuo dando recitales dentro y fuera de Argentina, actuando en escenarios tan prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall y el Mogador de París.

Sosa sigue aumentando su repertorio, y grabando en varios estilos. Toca frecuentemente con músicos argentinos de la talla de León Gieco, Víctor Heredia, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos, Coqui Sosa y Fito Páez. Además, colaboró con artistas latinoamericanos como Milton Nascimento y Silvio Rodríguez.

Sosa participó, en 2001, de la producción de Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Fue opositora al gobierno del ex-presidente Carlos Menem (1989- 1999). Apoyó al mandatario argentino Néstor Kirchner, que fue presidente desde 2003 hasta 2007.

Sosa es Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latino América y el Caribe.

Publicaciones Similares

  • |

    María Teresa León

    Escritora española (Logroño, 1904-Madrid, 1988). su padre era Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con dieciséis…

  • |

    Sabine Meyer

    Clarinetista alemana (Crailsheim, 30 de marzo de 1959). Sabine Meyer nació  en Crailsheim en el sur de Alemania. Su padre enseñaba clarinete y piano en la Escuela de Música de Crailsheim y fué ahí donde le empezó a enseñar a su hija el clarinete a la edad de 8 años. Tres años atrás le había esta…

  • |

    María Félix

    Actriz de cine mexicana (Sonora, 1915 – 2002), dotada de una enigmática belleza latina. Estudió arte dramático en la Escuela de Teatro de Guadalajara y en 1942 debutó en la gran pantalla como pareja del galán Jorge Negrete, en la película El peñón de las ánimas. La celebridad artística le llegó tras su matrimonio con…

  • |

    Chabuca Granda

    Compositora y cantante peruana (Apurimac, 1920 – Miami, 1983), cuyo verdadero nombre era María Isabel Granda. Comienza a cantar a los 12 años de edad, pero su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época. El primer período de su…

  • |

    Nathalie Clifford Barney

    Escritora estadounidense (Dayton, Ohio, 1876 – París, 1972). Mujer de ideas emancipadoras y abierta defensora de la bisexualidad y el lesbianismo. Se trasladó a París, donde estableció uno de los salones literarios de mayor renombre, frecuentado por figuras como Gertrude Stein, Djuna Barnes. Renée Vivien, Romaine Brooks, Radclyfe Hall, Una Troubridge y Hanet Flanner. El…

  • |

    Nani Marquina

    Empresaria y diseñadora industrial española (Barcelona, 1952). Estudia diseño industrial en la escuela Massana de Barcelona.En 1974, tras colaborar en el estudio de arquitectura Sellés-Marquina, abre una tienda de interiorismo, Self-Decor.En 1984 realiza las primeras alfombras por encargo tras realizar diversos estampados para empresas del sector textil. En el mismo año llegan los primeros reconocimientos:…