|

Ava Gardner

Actriz de cine estadounidense (Smithfield, Carolina del Sur, 1922 – Londres, 1990). Nació en una familia modesta, su padre era granjero. Estudió en el Atlantic City Christian College y más tarde empezó a estudiar secretariado. Gracias a unas fotos que le hizo su cuñado fue descubierta por un cazatalentos de la Metro Goldwyn Mayer y es contratada por la compañía en 1941. Tomó lecciones de dicción y arte dramático y su debut cinematográfico se produjo con Sucedió bailando en 1941, aunque el éxito no llegó hasta Forajidos. A finales de los años 40 ya se había convertido en una de las estrellas más interesantes de Hollywood.

Hasta 1958 siguió trabajando con la Metro Goldwyn Mayer y las películas más destacadas en las que trabajó fueron: Venus era mujer (1948), Pandora y el holandés errante (1951), cuyo rodaje aprovechó para escapar a España, donde vivió un corta temporada durante los años 50, La condesa descalza (1954), en la que daba vida a una bailarina española, y Mogambo (1953), que le proporcionó una nominación al Oscar como mejor actriz, aunque finalmente la estatuilla de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood fue a parar a manos de Audrey Hepburn por Vacaciones en Roma.

Se retiró con 43 años, aunque años después reapareció en La noche de la iguana, firmando así su último gran papel. A partir de entonces trabajó para la televisión o en superproducciones para clásicos. Durante sus años en activo actuó en 59 películas y sus partenaires más característicos fueron, entre otros, James Mason, Robert Taylor o Gregory Peck. Su belleza deslumbrante le hizo adquirir gran notoriedad en el mundo del cine.

Publicaciones Similares

  • |

    Pinito del Oro

    Trapecista española. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1931. Su nombre es María Cristina del Pino Segura Gómez. Fue la menor de siete hijos, artistas todos, lo que hizo que su madre la tratara con special cariño. Esta decía: «Ésta que no sea artista. Esta última me la reservas para mí». Durante su…

  • |

    Juana Mordó

    Galerista española de origen griego (Salónica, 1899 – Madrid, 1984). En 1943 se estableció en Madrid, colaborando para la emisión francesa de Radio Nacional bajo el seudónimo de Carmen Soler. Posteriormente su casa se convirtió en punto de encuentro de un sinnúmero de intelectuales, escritores y artistas. En 1958, desde la galería Biosca, promocionó el…

  • |

    Inma Shara

    Inma Shara (nombre artístico de Inmaculada Lucía Sarachaga) (Amurrio, España, 1972) es una directora de orquesta española, una de las pocas mujeres destacadas en este ámbito. Estudió en el conservatorio de música de Bilbao y en el de Vitoria. Fue alumna de Alexander Rahbari y Sir Colin Davis y colaboró con Zubin Mehta. Ha dirigido…

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *