| | |

Ángeles González-Sinde Reig

Política y guionista española Nacida en Madrid en 1965.

Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Es guionista y directora de cine.

Tras realizar un Máster de Guión Cinematográfico, se traslada a Los Ángeles por el American Film Institute.

Ha sido la guionista de numerosas series de televisión junto a Alberto Macías, así como de multitud de películas, trabajos que le han valido varios reconocimientos, entre ellos dos premios Goya.

Su debut como directora, y uno de sus trabajos más premiados, fue la película La suerte dormida (2003), protagonizada por Adriana Ozores. Repetiría en las labores de dirección en uno de los cortos de Madrid 11M: Todos íbamos en ese tren (2004).

Desde diciembre de 2006 está al frente de la Presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Premio Goya al mejor guión original por la Buena estrella, de Ricardo Franco (1997).

Premio Goya a la mejor dirección novel por La suerte dormida (2003).

Es ministra de cultura desde el año 2009.

Publicaciones Similares

  • | | |

    Margarita Nelken Mansberger

    Política socialista y después comunista española (Madrid, 1896 – México, 1968). Fue una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930. Conocida por su decidida actuación política durante la Segunda República y la Guerra Civil, Margarita Nelken también destacó como crítica de arte, periodista y escritora desde temprana edad….

  • |

    Nora Astorga

    Diplomática nicaragüense (Managua, 1949 -1988). Estudió derecho en la Universidad Católica de Washington y el la Universidad centroamericana de Managua. En 1977 fundó, junto con otros miembros del Frente Sandinista, la Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional. En 1979 fue una de las principales colaboradoras de la guerrilla sandinista que derribó al dictador Anastasio…

  • |

    Isabel Allende

    Escritora chilena de origen peruano (Lima, 1942). Periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles. Hoy es sin duda…

  • | | |

    Hipatia Cárdenas de Bustamante

    Política y escritora ecuatoriana (Quito, 1889-1966). Tras ocupar varios cargos gubernamentales, en 1929 se convirtió en la primera mujer consejera de Estado. Presidió el Comité Nacional de Mujeres y fue miembro de la Liga americana por la paz. Entre sus libros, publicados bajo el pseudónimo de Aspasia, destacan Rosario de prosa lírica, Oración Maternal y…

  • | |

    Nacha Guevara

    Cantante y actriz de teatro argentina (Mar del Plata, 1940), cuyo verdadero nombre es Clotilde Guevara. Cursó estudios en la escuela Nacional de Danza y posteriormente teatro. Debutó en 1965 en el Teatro Municipal General San Martín después de trabajar como modelo. En 1974 abandonó Argentina amenazada de muerte por organizaciones paramilitares próximas al Gobierno….

  • |

    Pilar Bravo Castells

    Política española (Madrid, 1943 – 1993). Militante antifranquista desde su estancia en la universidad, estudió Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Madrid, participó activamente en la Federación Universitaria Democrática Española donde ingresó en 1964. Un año más tarde se afilió al Partido Comunista. Tras los sucesos de mayo de 1968, se integró en…