|

Josephine Baker

Artista estadounidense de musichall (Saint Louis, 1906 – París, 1975). Creció en el periodo de las peores revueltas racistas vividas en Saint Louis. En 1922 se unió a una compañía de baile; un año más tarde ya estaba en el coro de la primera obra de color que se representó en Broadway, «Shuffle Along». Posteriormente trabajó en el mítico Cotton Club. En 1925 fue a París, como integrante del coro de La Revue Nègre. El público europeo se quedó prendado de Josephine y se convirtió en una estrella del Folies Bergière. Introdujo el Charleston en el viejo continente, y protagonizó varias películas de éxito como Le Siréne des tropiques, Zou o Princesse Tam-Tam, hasta el año 1935. Dos años después se nacionalizó francesa. Su talla como artista sólo es comparable con su humanidad y servicio al prójimo, y prueba de ello es la vida que llevó a partir de 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, integrándose primero en el voluntariado y más tarde en la resistencia francesa, hechos que la hicieron acreedora de la Legión de Honor y la Cruz de Guerra, dos importantes condecoraciones de ese país.

Publicaciones Similares

  • |

    Aretha Franklin

    Cantante estadounidense (Tennessee, 1942). Comenzó cantando gospel en la iglesia baptista, que posteriormente trasladaría al mundo del espectáculo musical junto con el blues, el jazz y el pop. Su registro e intensidad vocálica la han convertido en una de las más famosas cantantes estadounidenses contemporáneas. Franklin, bautizada como Lady Soul, es considerada un símbolo de…

  • |

    María Fux

    María Fux nació en 1922, en Argentina. Es bailarina, coreógrafa y creadora de la danzaterapia. Apasionada por la danza desde la niñez, empezó su actuación pública en 1942 en el Teatro del Pueblo, recorría provincias con sus espectáculos, dando charlas y enseñanza. Fue bailarina solista del Teatro Colón desde 1954 a 1960, más tarde Directora…

  • | | | | |

    Simone de Beauvoir

    Escritora, filósofa existencialista y feminista francesa (París, 1908-1986). Hasta 1943 fue profesora de filosofía. Tras conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, en 1929, se unió estrechamente al filósofo y su círculo. En su primera novela, La invitada (1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que…

  • |

    Blanca del Rey

    Bailaora cordobesa. Su vocación por la danza es manifiesta y su capacidad de transformar la música en movimiento es autodidacta. A los seis años gana varios concursos, debutando poco después en el Gran Teatro de Córdoba con clamoroso éxito. A partir de este momento su inclinación hacia el flamenco es decisiva. A los doce años…