| |

Yolanda Castaño

Poetisa y crítica literaria española en lengua gallega (Santiago de Compostela, La Coruña, España, 1977). 

Desde 1990 vive en La Coruña, donde estudió Bachillerato y Filología Hispánica, licenciándose en esta última materia por la Universidad de La Coruña.

Se dio a conocer en el mundo de las letras en los años 1990 con poemas sueltos y pequeños poemarios por los que recibió diversos premios. Participó en el II Certamen Xuventude en 1994, y un año después publicó su primer poemario, Elevar as pálpebras.

En 1998 se editaron sus siguientes poemarios, Delicia y Vivimos no ciclo das Erofanías, este último con una excelente acogida de público y de la crítica. Es esa época, Yolanda Castaño comienza a desarrollar una doble labor: escribir y publicar inicialmente en gallego para, después, traducirse a sí misma a la lengua castellana. Por ello, la mayoría de sus poemarios se encuentran en ambas lenguas.

Ha sido Secretaria General de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) y de Letras de Cal, la editorial que se dedicó a la publicación de autores noveles y nuevos valores de la literatura gallega.

Desde su doble faceta de poetisa y crítica literaria ha colaborado en diversas publicaciones como Festa da palabra silenciada, Dorna, A xanela, Clave Orión, La Flama en el Espejo, Quimera, O Correo Galego (El Correo Gallego), A nosa terra, Elipse, Enclave o El Mundo.

Fue fundadora de la editorial de poesía para nuevos valores Letras de Cal. Ha colaborado en muy numerosos medios de comunicación escrita, libros colectivos, revistas especializadas, antologías tanto gallegas como estatales, congresos e infinidad de recitales dentro y fuera de Galicia así como en el extranjero.

En su trayectoria también encontramos prólogos, letras de canciones, textos para distintos tipos de espectáculos y libros de poesía para niños

Ha comisariado muestras de poesía y coordinado volúmenes poéticos colectivos.

También ha codirigido, junto con Olga Novo, la revista Valdeleite (un proyecto con voluntad universalista e integradora de una diversidad de propuestas), y fue responsable durante 2007 de la galería de arte Sargadelos en La Coruña. Dirigió y presentó el programa cultural Mercuria, y ahora colabora en el programa diario Cifras e Letras de TVG.

Dirige la Galería Sargadelos de A Coruña, desde la que comisaria exposiciones y trabaja en gestión cultural.

Fuente: Wikipedia y Wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    Sibilla Aleramo

    Llamada Rina Cotino Faccio, escritora italiana (Alejandría, 1876-Roma, 1960). La mayor parte de su obra se centra en la representación social de la mujer y en los múltiples obstáculos con que ésta se enfrenta a lo largo de su vida. Colaboradora de publicaciones feministas y socialistas, reconocida sobre todo por su novela autobiográfica Una mujer…

  • |

    Blanca del Rey

    Bailaora cordobesa. Su vocación por la danza es manifiesta y su capacidad de transformar la música en movimiento es autodidacta. A los seis años gana varios concursos, debutando poco después en el Gran Teatro de Córdoba con clamoroso éxito. A partir de este momento su inclinación hacia el flamenco es decisiva. A los doce años…

  • |

    Inma Shara

    Inma Shara (nombre artístico de Inmaculada Lucía Sarachaga) (Amurrio, España, 1972) es una directora de orquesta española, una de las pocas mujeres destacadas en este ámbito. Estudió en el conservatorio de música de Bilbao y en el de Vitoria. Fue alumna de Alexander Rahbari y Sir Colin Davis y colaboró con Zubin Mehta. Ha dirigido…

  • |

    Patti Smith

    Patricia Lee Smitn, cantante estadounidense. Nació en Chicago, el 30 de diciembre de 1946. Pasó su infancia en Deptford Township, New Jersey, y se graduó en 1964 en el colegio de Deptford Township y por las dificultades económicas que atravesaba la familia, Patti comenzó a trabajar en una fábrica. En 1967 dejó los estudios universitarios…

  • |

    Eva Hesse

    Escultora estadounidense de origen alemán (Hamburgo, 1936 – Nueva York, 1970). A partir de 1961 realiza dibujos gestuales en línea con el expresionismo abstracto. En 1964 y 1965 empieza a realizar esculturas mientras vive en Alemania. En 1968 imparte clases en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Eva Hesse, fallecida a los 34…