|

Luisa de Padilla

(Burgos ?, 1590 – Épila, 1646). Prosista, hija de don Martín Padilla y Manrique, capitán general de la Armada, y hermana de doña Ana de Padilla, que casó con el duque de Uceda. En 1605 contrajo matrimonio con el conde de Aranda. Fue mujer interesada por los estudios históricos y arqueológicos, según se deduce de las cartas a Andrés de Uztarroz. Y una prolija escritora cuya obra sería editada, casi totalmente, por Enrique Pastor, mereciendo por ello los elogios en el Aganipe. Entre sus títulos destacan los Elogios de la verdad e inventiva contra la mentira (1617), un largo tratado que define, apoyándose en citas eruditas, el sentido cristiano de la verdad y condena la superstición, magia y hechicería. En el mismo tono están escritas las Excelencias de la castidad (1642). Nobleza virtuosa (1637), Noble perfecto y segunda parte de la nobleza virtuosa (1639), Lágrimas de la nobleza (1639) e Ideas de nobles y sus desengaños en aforismos. Cuarta parte de nobleza virtuosa (1644) son, no obstante, los libros que mejor reflejan la preocupación capital de la escritora: advertir sobre las inquietudes, funciones y malas costumbres de la nobleza. Criticará la ociosidad, incontinencia, falsedad, ambición y soberbia del grupo social al que pertenecía para elogiar, en cambio, la virtud, caridad, laboriosidad y cristianismo. Fue autora de una Cartilla para instruir nobles.

Publicaciones Similares

  • |

    Aretha Franklin

    Cantante estadounidense (Tennessee, 1942). Comenzó cantando gospel en la iglesia baptista, que posteriormente trasladaría al mundo del espectáculo musical junto con el blues, el jazz y el pop. Su registro e intensidad vocálica la han convertido en una de las más famosas cantantes estadounidenses contemporáneas. Franklin, bautizada como Lady Soul, es considerada un símbolo de…

  • |

    Josefina Molina Reig

    Directora de cine española (Córdoba, 1936). Estudia Ciencias Políticas y en 1962 funda el Teatro de Ensayo Medea en su ciudad natal y dirige en él varios montajes. Se licencia en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Trabaja en Televisión Española y dirige numerosos programas dramáticos entre los que se encuentran los míticos «Estudio…

  • |

    Christine de Pisan

    Escritora francesa de origen italiano (Venecia, 1364 – Seine-et-Oise, 1431). Considerada la primera mujer profesionalmente intelectual, al enviudad tuvo que decidirse a cobrar por sus obras para poder mantener a sus hijos. Sus escritos se centran en temas políticos que abordaban la ética social del Estado: paz civil, instrucción, bienestar, religión e igualdad jurídica. Fue…