| | | | |

Nawal El Saadawi

Escritora, médica y feminista egipcia.

Nació el 27 de octubre de 1931 en la ciudad de Kafr Tahl, población cercana al río Nilo, en el seno de una familia acomodada de Egipto, y de muy joven sufrió la mutilación de los órganos genitales. Estudió medicina en la Universidad de El Cairo, donde se graduó en 1955.

Trabajando como médica en Kafr Tahl pudo observar las dificultades y desigualdades que enfrentan las mujeres rurales. Después de intentar proteger a una de sus pacientes de la violencia doméstica, Sa’dawi fue enviada a El Cairo. En esta ciudad consiguió ser Directora de Salud Pública. Sin embargo, fue despedida de su cargo en el Ministerio de Salud como consecuencia de sus actividades políticas. Estas actividades también le costaron los cargos de jefe de redacción de un diario de salud y de Secretaria General Adjunta de la Asociación Médica de Egipto. Entre 1973 y 1976 trabajó en la investigación de la neurosis en las mujeres en la Universidad Ain Shams, y entre 1979 y 1980 fue asesora de las Naciones Unidas para el Programa de la Mujer en África (CEP) y de Oriente Próximo (CEPA).

Vista como polémica y peligrosa por el gobierno egipcio, Sa’dawi fue encarcelada en septiembre de 1981, junto con otros egipcios opuestos a los Acuerdos de Paz de Jerusalén del presidente Anwar al-Sadat. Fue liberada al año siguiente, un mes después del asesinato del presidente Sadat.

En 1991, tras recibir amenazas de muerte de los islamistas, se exilió en Estados Unidos, donde pasó a ser profesora en la Universidad de Washington. En 1996 regresó a Egipto, desde donde ha continuado su activismo en favor de los derechos de las mujeres, especialmente a partir de su obra escrita.

En 2003 fue galardonada por la Generalidad de Cataluña con el Premio Internacional Cataluña y en 2004 con el Premio Norte-Sur concedido por el Consejo de Europa.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Trótula

    Fue la primera ginecóloga de la historia. Su fecha exacta de nacimiento se desconoce pero se sabe que ejerció la medicina en Salermo, donde se encontraba el primer centro médico que no estaba conectado con la iglesia. Tanto en la tradición popular como en los círculos científicos las Mulieres Salernitae o Damas de Salerno tenían…

  • |

    Almudena Grandes

    Escritora española nacida en Madrid (1960-2021). Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. También hizo algún papel en el cine (A contratiempo, de Óscar Ladoire, en 1982). Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica que ganó el XI Premio La…

  • |

    Florencia Pinar

    Es una de las pocas escritoras castellanas del siglo XV que conocemos. Es conocida principalmente por su maestría en el uso del lenguaje figurado. Poco se conoce sobre su lugar y fecha de nacimiento, pero se asume que había recibido una educación extensa y que pertenecía a la clase alta. Esto puede deducirse del hecho…

  • |

    Suzanne Vega

    Cantante y compositora, nació el 11 de julio de 1959 en Santa Mónica, Los Ángeles, California. A los dos años de edad se trasladó con su familia a Nueva York. A los nueve años escribió su primer poema y con catorce empezó a componer canciones. Cursó estudios de danza contemporánea y frecuentó los clubes de…