Agnodice
Agnodice (V-IV a.C.) griega, primera mujer médica y ginecóloga famosa en el campo de la medicina y la obstetricia pero también por haber sido protagonista de una de las primeras rebeliones femeninas. Muy interesada en la medicina, asistió numerosos partos hasta que en tiempos de Hipócrates se les prohibió realizar esta actividad, porque muchas parteras practicaban abortos de manera clandestina. En los S.V y IV a.C. se organizó en Atenas un cierto movimiento de emancipación femenina en su apoyo, el cual quedó recogido en obras como Medea de Eurípides y La Republica de Platón. Joven brillante de la alta sociedad ateniense, Agnodice se siente frustrada por la prohibición de estudiar que enfrentan las mujeres. Estimulada por su padre, se corta el cabello y se viste de hombre para poder asistir clases, especialmente a las del célebre médico Herófilo. Agnódice estudió medicina en Alejandría donde las mujeres desempeñaban un papel importante en la comunidad médica. En el año 350 antes de nuestra era, el 3 de junio, obtiene los mejores resultados en el examen de medicina y se hace ginecóloga, así consiguió el equivalente a un título actual en ginecología y obstetricia sin revelar aún su verdadera identidad.
Pronto las pacientes afluyen a su consulta y los demás médicos, celosos por su éxito, hacen correr el rumor de que se estaría aprovechando de su profesión para seducir y corromper a las mujeres casadas. Acusada de violación a dos pacientes, Agnodice se ve obligada revelar su identidad y corre el riesgo de ser condenada a muerte por haber ejercido siendo mujer. Una multitud de sus pacientes declara ante el templo que si Agnodice es ejecutada, morirán con ella. Presionados por la multitud, los magistrados absuelven a Agnodice y le permiten continuar el ejercicio de la medicina. Al año siguiente, el Consejo Ateniense modificará la ley y autorizará a las mujeres a estudiar dicha carrera.
En el mundo griego antes de Agnódice, las mujeres podían encargarse del cuidado de los enfermos y tratar de investigar el funcionamiento del cuerpo y las causas de las enfermedades. También se les permitía ser parteras y ayudar en el alumbramiento, pero no podían ejercer la medicina. El juicio de Agnódice provocó el cambio en las leyes atenienses permitiendo a las mujeres estudiar medicina. Su historia también fue utilizada mucho después, a lo largo del siglo XVII por las parteras para defenderse de los profesionales médicos que querían incorporar el estudio de la medicina en el parto.
Fuentes