|

Alaíde Foppa

Escritora guatemalteca. Nació en Barcelona en 1914. Vivió su infancia y adolescencia en Europa y en 1944 llegó a Guatemala, tierra de su madre, donde se casó. En 1954, tras la derrota del gobierno democrático, se exilió en México. Estando de visita en Guatemala en1980, fue secuestrada y desaparecida el 19 de diciembre de 1980 durante la guerra civil en Guatemala sin que hasta la fecha se conozca su paradero. Creó el programa Foro de la Mujer en 1972 en Radio Universidad. Alaíde hizo grandes aportes al feminismo mexicano y Latinoamericano, desde la teoría y la academia, fundó la primera cátedra de Sociología de la mujer en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y la reconocida  Revista FEM en 1975.

Creó el programa Foro de la Mujer en 1972 en Radio Universidad. En 1976, fue cofundadora de la revista feminista Fem, con importante repercusión en América Latina.

Alaíde desarrolló una amplia producción literaria y fue crítica de arte y articulista en varios periódicos. Publicó su primer libro de Poesía en España en 1945. Publicó siete libros de poesía, el primero en 1930, Poesías. Otros de sus poemarios son: La sin Ventura, Los dedos de mi mano, Aunque es de noche, Guirnalda de Primavera, Elogio de mi cuerpo, el último en 1979 Las palabras y el tiempo.

Publicaciones Similares

  • |

    Isabel Muñoz

    Fotógrafa española (Barcelona, 1951) afincada en Madrid. A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, «Toques», a la que han seguido otras muchas en varias ciudades del mundo desde hace más de veinte años. Su obra…

  • |

    Carolina Escobar Sarti

    Escritora, feminista guatemalteca, nacida en 1960.  Ha realizado estudios de Licenciatura y maestría en Literatura, y actualmente es Doctoranda en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca con la Tesis Cuerpos, Discurso y Sociedad: Guatemala, Siglo XX.  Este año ha sido nominada como candidata al Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” por…

  • |

    Anaïs Nin

    Escritora estadounidense (París, 1903 – Los Ángeles, 1977).  Hija del compositor español Joaquín Nin y de una bailarina franco-danesa. Cuando su padre abandonó a la familia ella se trasladó a Nueva York (1914). Su extenso diario: 1931-1977, publicado entre 1966 y 1980, en siete volúmenes, suele tomarse como el punto de partida de su creatividad…

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • | |

    Mary Carrillo

    Actriz de cine y teatro española (Toledo, 1919). Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra…