|

Alejandra Pizarnik

Flora Pizarnik Avellaneda (1936-1972) conocida por su seudónimo Alejandra Pizarnik, fue una poetisaensayista traductora argentina.​ Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, pintura con Juan Batlle Planas.

Entre 1960 y 1964 Pizarnik vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos y algunas editoriales francesas; publicó poemas y críticas en varios diarios y tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Césaire e Yves Bonnefoy. En 1965 recibió el Premio Municipal de Poesía de la Ciudad De Buenos Aires, en 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright.

Además, estudió historia de las religiones y literatura francesa en La Sorbona. Tras su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes: Los trabajos y las nochesExtracción de la piedra de locura y El infierno musical, así como su trabajo en prosa La condesa sangrienta.

Sus trabajos y su poesía dejaron un valioso legado para la literatura latinoamericana. A partir del retorno de la democracia en Argentina, la figura de Pizarnik, al igual que la de muchas otras escritoras del boom latinoamericano, experimentó un auge, lo que derivó en la primera compilación de sus textos, Textos de Sombra y últimos poemas (1982), seguido de su primera biografía, Alejandra (1991), de parte de Cristina Piña. Más recientemente, se han publicado también sus Diarios (2013).

Su obra lírica comprende siete poemarios: La tierra más ajena (1955), La última inocencia (1956), Las aventuras perdidas (1958), Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Después de su muerte en 1972 se prepararon distintas ediciones de sus obras, entre las que destaca Textos de sombra y últimos poemas (1982), que incluye la obra teatral Los poseídos entre lilas y la novela La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa. También póstumamente fue reeditado el conjunto de sus textos en el volumen Obras completas (1994); sus cartas quedaron recogidas en Correspondencia (1998)

Fuentes

Publicaciones Similares

  • |

    Beatriz Galindo

    Escritora y erudita española (Salamanca, 1475 – Madrid, 1535). Conocida por el sobrenombre de La Latina debido a su erudición y su afición a los estudios latinos. Fue camarera y consejera de Isabel la Católica y durante mucho tiempo su profesora particular de latín. Se le atribuyen las obras Comentarios a Aristóteles y Poesías latinas,…

  • |

    Sofonisba Anguissola

    Pintora italiana (Cremona, 1532 – Palermo, 1625), la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento y una de las artistas más longevas. Anguissola fue discípula de Bernardino Campi. Trabajó la mayor parte de su vida en su ciudad natal, Cremona, y también en Palermo y en España. Felipe II la llamó debido a la fama que…

  • |

    Lee Miller

    Fotógrafa estadounidense (Poughkeepsie, estado de Nueva York, 1907 — 1977). En los años 1920 fue una exitosa modelo en la ciudad de Nueva York, hasta que fue a París y se convirtió en fotógrafa artística. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó intensamente como fotoperiodista.

  • |

    Ana María Moix

    Escritora española (Barcelona, 1947). Es Licenciada en Filosofía y letras y pertenece al grupo de los novísimos, junto a Gimferrer, Azúa y Panero, entre otros. Fue el único nombre femenino incluido en la antología Nueve novísimos poetas españoles de Josep María Castellet.Colabora en diversas publicaciones de Madrid y Barcelona y ha sido jurado de diversos…