| |

Anabel Alonso

Nació en Baracaldo el 11 de noviembre de 1964, Anabel Alonso es una polifacética actriz que ha hecho papeles tan dispares como los que interpreta en Kika, El crimen del cine Oriente, Hotel y domicilio o doblar a un personaje de Buscando a Nemo.

Varias obras de teatro como «Maribel y la extraña familia» o «Confesiones de mujeres de 30», y decenas de programas y series de televisión, desde La bola de Cristal a Hermanas, pasando por Siete Vidas y los más recientes Tal para cual y Estoy por ti, hablan de la extraordinaria capacidad de adaptación de la actriz. Su papel en Siete Vidas recibió el reconocimiento de colectivos de gays y lesbianas, por lograr una naturalidad absoluta en la condición del personaje. En cine ha trabajado, entre otros muchos directores, con Almodóvar, Pedro Costa, Pilar Miró o Jaime Chávarri.

Filmografía

1991 – El robobo de la jojoya
1993 – Kika. Tretas de mujer
1994 – Amor propio. La leyenda de la doncella. Los hombres siempre mienten
1995 – La boutique del llanto. Las cosas del querer: 2ª parte. Hotel y domicilio. Boca a boca
1996 – Corazón loco. Pon un hombre en tu vida. Tu nombre envenena mis sueños. Los moños. El crimen del cine Oriente. Esposados (cortometraje)
1999 – La mujer más fea del mundo. Camino de Santiago
2000 – Carne de gallina
2002 – Historia de un búho (cortometraje)
2003 – Buscando a Nemo (voz)
2005 – La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja (voz)
2007 – Atasco en la nacional. Angeles S.A.
2009 – El reino de los chiflados

Teatro
1984 – Las troyanas
1989 – Maribel y la extraña familia
1992 – El lunático
1992 – Los gatos
1997- Frankie y Johnny en el Clair de Lune
1998 – Androcles y el león
Un día cualquiera (1998)
2002-2003 – Confesiones de mujeres de 30
2008 – Nunca estuviste tan adorable
2009 – Sexos

Televisión
1989 – La bola de cristal
1990 – Primera función 
1990 – Venga el 91
1991 – Bertan Zoro 
1992 – Menos lobos
1992-1993 – Objetivo indiscreto 
1993 – Habitación 503
1993 – El peor programa de la semana 
1993 – Los ladrones van a la oficina 
1997 – Contigo pan y cebolla 
1997 – El flechazo
1997 – Mira quién viene esta noche 
1998 – Hermanas 
1999 – Un país maravilloso
1999 – Secretos de Hollywood
1999 – El camino de Santiago 
1999 – Condenadas a entenderse
2000-2006 – Siete Vidas
2005 – Estoy por ti 
2006 – Tal para cual
2006 – Pelopicopata
2007 – Distracción fatal
2007-2009 – La familia Mata
2010-(…) –  El club del chiste

Premios recibidos
Premio Primera Línea a la actriz revelación del año (1993) por Kika.
Premio Fotogramas de Plata a la Mejor actriz de televisión por Los ladrones van a la oficina 1993.
Premio a la mejor actriz del festival de cine de Badajoz (1996) por Esposados.
Premio El Mundo a la mejor actriz del cine vasco (1998) por El crimen del cine Oriente.
Premio a la mejor actriz en el festival de cine independiente de Elche (2002) por Historia de un búho.
Premio de la revista Shan Gay (2002) por Siete Vidas.
Premio Fotogramas de Plata a la Mejor actriz de teatro Confesiones de mujeres de 30 (2002).
Premio a la mejor actriz en el Festival LesCaiCineMad ’03 (2003) por Siete Vidas.
Premio Telón de Oro Chivas a la mejor intérprete veterana cómica de teatro (2004) por Confesiones de mujeres de 30.
Premio Fotogramas de Plata a la Mejor actriz de teatro por Nunca estuviste tan adorable (2008).

Fuente: wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Gloria Fuertes

    Poeta y cuentista española (Madrid, 1918 – 1988). Su poesía se distingue por el tono personal y subjetivo, marcadamente oral, que refleja, en sentimientos hondos y colectivos, la constatación de la vida y la muerte, del amor y dolor, conceptos y realidades que resultan universales. Algunas de sus obras son Isla ignorada (1958), Cómo atar…

  • |

    María Moliner

    Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos…

  • | | |

    Celia Gámez

    Empresaria, actriz y artista hispanoargentina de revista (Buenos Aires, 1905 – Madrid, 1992). Debutó en Madrid en 1925 como cantante de tangos, y posteriormente, ya como vedette, creó su propia compañía de revistas. Fue la vedette de revista más popular durante los años cuarenta, y prolongó su actividad de forma interrumpida hasta 1966, aunque todavía…

  • |

    Inma Shara

    Inma Shara (nombre artístico de Inmaculada Lucía Sarachaga) (Amurrio, España, 1972) es una directora de orquesta española, una de las pocas mujeres destacadas en este ámbito. Estudió en el conservatorio de música de Bilbao y en el de Vitoria. Fue alumna de Alexander Rahbari y Sir Colin Davis y colaboró con Zubin Mehta. Ha dirigido…

  • |

    Sylvia Plath

    Escritora estadounidense (Boston, 1932 – Londres, 1963). Tras unos brillantes estudios en el Smith College, obtuvo una beca para la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, donde conoció al poeta T. Hughes, con quien se casó en 1956 y del que más tarde se separó. Tras dos intentos de suicidio, que evocó en su novela autobiográfica…

  • |

    Frida Kahlo

    Pintora mexicana (Coyoacán, 1907-Ciudad de México, 1954). Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. A los dieciocho…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *