| | |

Ángeles González-Sinde Reig

Política y guionista española Nacida en Madrid en 1965.

Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Es guionista y directora de cine.

Tras realizar un Máster de Guión Cinematográfico, se traslada a Los Ángeles por el American Film Institute.

Ha sido la guionista de numerosas series de televisión junto a Alberto Macías, así como de multitud de películas, trabajos que le han valido varios reconocimientos, entre ellos dos premios Goya.

Su debut como directora, y uno de sus trabajos más premiados, fue la película La suerte dormida (2003), protagonizada por Adriana Ozores. Repetiría en las labores de dirección en uno de los cortos de Madrid 11M: Todos íbamos en ese tren (2004).

Desde diciembre de 2006 está al frente de la Presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Premio Goya al mejor guión original por la Buena estrella, de Ricardo Franco (1997).

Premio Goya a la mejor dirección novel por La suerte dormida (2003).

Es ministra de cultura desde el año 2009.

Publicaciones Similares

  • |

    Toni Morrison

    Novelista estadounidense (Lorain, Ohio, 1931).Tras haber trabajado como actriz y bailarina, se dedicó a la literatura, y hoy es considerada una de las figuras más relevantes de la narrativa afroamericana. Su novelística, caracterizada por un agudo componente metafórico, se centra en los problemas de las comunidades negras estadounidenses. Entre sus publicaciones destacan: Sula (1973), basada…

  • |

    Katharine Hepburn

    Actriz estadounidense (Hartford, Connecticut, 1909 – Old Saybrook, Connecticut, 2003). Debutó en el cine en 1932 bajo la dirección de George Cukor. En 1934 obtuvo el Oscar por la película Gloria de un día (Sherman, 1933), y el máximo galardón de la Bienal de Venecia. Consiguió un nuevo Oscar por su interpretación en Adivina quien…

  • |

    Mercedes Escribano

    Mercedes Escribano Pérez es ejemplo de la representación femenina en la España de la primera mitad del siglo XX , en general y, en la sociedad conquense en particular. Su obra y su vida transcurren entre el trabajo y la dedicación familiar, en una labor callada y con una trascendencia restringida a estos ámbitos. Su…