|

Anna Achmatowa

Llamada Anna Andréïvna Gorenko. Poeta rusa (Odessa, 1889-Moscú, 1966). Influida por Derzhavin y Annenski, fundó junto a su primer marido, N. Gumíliov la escuela acmeísta. Logró traducir a lenguaje poético los aspectos más cotidianos del amor y su visión de la realidad sociopolítica rusa.

Considerada como la mejor poeta rusa del S. XX, su obra suela dividirse en dos periodos: uno introspectivo e intimista al que pertenecen La tarde (1912), Rosario (1914) y Llantén (1921), y otro cívico-social, influido por sus profundas desavenencias con el régimen soviético. Sus obras Viento de guerra (1942-1944) y Poema sin héroe (1963) son representativas de este segundo periodo. Llamada por muchos “la voz de rusia”, su obra fue censurada en la URSS entre 1921 y 1953.

Publicaciones Similares

  • |

    Rosa Chacel

    Escritora española (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y fue discípula de Ortega y Gasset, vinculándose posteriormente a la Revista de Occidente. La objetividad de Estación de ida y vuelta (1930), su primera novela, anticipó los postulados del nouveau roman. La gran calidad estética de…

  • |

    Bettina von Arnim

    Escritora romántica alemana cuyo nombre de soltera era Elizabeth Bretano (Frankfurt, 1785 – Berlín, 1859). Tras la muerte en 1831 de su marido, el poeta Achim von Arnim, Bettina se instaló en Berlín donde se convirtió en activista de los derechos de la mujer. Sus escritos más populares son apuntes corregidos de la correspondencia que…

  • |

    Liliana Cavani

    Directora de cine italiana (Capri, 1933). Estudió filología clásica y lingüística en la Universidad de Bolonia y se diplomó en dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma en 1961.De 1962 a 1965 realizó para la RAI una serie de programas de carácter histórico documental que tuvieron mucha acogida entre el público y la…