|

Anna Matveievna Pavlova

Bailarina Rusa (San Petersburgo, 1885 – La Haya, 1931). Cuando tenía ocho años fue rechazada de la Escuela del Ballet Imperial por no tener suficiente edad. Pero dos años más tarde fue admitida y estuvo allí hasta los dieciséis. Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova fueron quienes la formaron en el ballet clásico. Luego bailó en el Teatro Mariinski. En los primeros años de los Ballets Rusos trabajó brevemente con Serguei Diaghilev antes de fundar su propia compañía y presentarse por todo el mundo.

En 1909 recorrió Europa con los ballets de Sergei Diaghilev y dos años más tarde formó su propia compañía. Unió sus actitudes coreográficas y grandes dotes de actriz. No aportó innovaciones creadoras. Sobresalió esencialmente en la interpretación de los ballets románticos. En 1919, Pavlova fue una de las primeras bailarinas clásicas en ejecutar el Jarabe Tapatío, vestida con la indumentaria de china poblana.

Pavlova cambió para siempre el ideal de las bailarinas. En los años 1890, se esperaba de las bailarinas del Teatro Mariinski que fueran técnicamente fuertes, y esto significaba, normalmente, tener un cuerpo poderoso, musculoso y compacto. Pavlova era delgada, de apariencia delicada y etérea, perfecta para los papeles románticos como Giselle. Sus pies eran extremadamente arqueados, tanto es así que reforzó sus zapatos pointe agregando un pedazo de cuero duro en las suelas para soportar y aplanar el cuerpo del zapato. En ese tiempo, muchos notaron este «engaño», así que Pavlova retocó todas sus fotos para ocultar la plataforma del boxy. Pero éste se convertiría en el zapato pointe moderno, mientras que el pointe funcionó menos dolorosamente y más fácilmente para el pie arqueado.

Su número más famoso fue la muerte del cisne, coreografiado para ella por Michel Fokine, y música de «Le Cygne» del Carnaval de los animales (1887) del compositor francés, Camille Saint-Saëns. Otras interpretaciones en las que destacó fueron El lago de los cisnes, Giselle, Las Sílfides y Coppélia.

Anna Pavlova falleció de pleuresía en La Haya, Países Bajos, pocos días antes de cumplir 50 años, mientras estaba de gira. Su último deseo fue que se le pusiese su traje para La muerte del cisne, y sus últimas palabras fueron: «Tocad aquel último compás muy suavemente». De acuerdo con la tradición del ballet, en el día que ella tenía que actuar después, el espectáculo fue programado, con un solo proyector que iluminaba al escenario vacío donde debería estar el bailarín. Fue cremada, los servicios fúnebres se hicieron en la Iglesia Ortodoxa Rusa de Londres y fue enterrada en el cementerio Golders Green de esa misma ciudad. En 2001, sus restos fueron llevados al cementerio Novodevichy en Moscú, de acuerdo a su voluntad y después de una considerable controversia.

Publicaciones Similares

  • |

    Madonna

    Cantante estadounidense (Detroit, 1958), cuyo verdadero nombre es Louise Veronica Ciccone. Considerada uno de los mitos musicales de los ochenta y una de las mayores sex symbol que ha tenido el mundo del rock estadounidense, ha sabido conjugar magistralmente sus dotes físicas y su visión contestataria y escandalosa con una programación inteligente, construyendo una de…

  • |

    Julie Andrews

    Su nombre es Julia Elizabeth Wells (Walton-on-Thames, 1935). Es una conocida actriz y cantante británica. Después de algunos papeles en teatro y variedades, su gran debut lo realiza con el papel protagonista de Mary Poppins (Stevenson, 1964), que le valió el Óscar. Entre sus films figuran Sonrisas y lágrimas (Wise, 1965), Hawai (Roy Hill, 1966),…

  • | |

    Lola Flores

    Cantante, bailaora y actriz española (Jerez de la Frontera, 1923 – Madrid, 1995), cuyo verdadero nombre era Dolores Flores Ruiz. Desde muy pequeña demostró sus cualidades para el cante y el baile. Su admiración por Pastora Imperio le llevó a seguir con sus inquietudes hasta que conoció a Manolo Caracol, quien la tuvo en su…

  • |

    Magdalena Jetelová

    Escultora checa (Semil, 1946). En 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las fronteras espaciales y crear nuevos puntos de orientación espacial. Explora tendencias opuestas, como el racionalismo y el irracionalismo o la estabilidad y la inestabilidad, en esculturas orientadas al espacio, como Steps, Chairs, Doors and Houses. A partir de…

  • |

    Lee Miller

    Fotógrafa estadounidense (Poughkeepsie, estado de Nueva York, 1907 — 1977). En los años 1920 fue una exitosa modelo en la ciudad de Nueva York, hasta que fue a París y se convirtió en fotógrafa artística. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó intensamente como fotoperiodista.

  • |

    Chabuca Granda

    Compositora y cantante peruana (Apurimac, 1920 – Miami, 1983), cuyo verdadero nombre era María Isabel Granda. Comienza a cantar a los 12 años de edad, pero su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época. El primer período de su…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *