Ciencias sociales

  • |

    Aung San Suu Kyi

    Política birmana (Rangún, 1945). Líder de la oposición y destacada activista de los Derechos Humanos. Hija del gran líder de la lucha nacionalista de Birmania, Aung San, se ha convertido en lider del movimiento democrático de su país, sufriendo por ello persecuciones y presidio político. Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional, su propósito…

  • |

    Angela Merkel

    Angela Dorothea Merkel nació en Hamburgo, República Federal de Alemania, el 17 de julio de 1954. Es una política alemana, canciller de su país desde 2005. Merkel es miembro y presidenta de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU por sus siglas en alemán) desde 2000, ejerciendo a la vez como diputada del Parlamento (Bundestag),…

  • |

    Angela Davis

    Política estadounidense nacida en Alabama en 1944. Fue expulsada de la Universidad de California, donde daba clases de filosofía, al conocerse su afiliación al Partido Comunista de EE UU. Relacionada con grupos negros armados, su proceso por asesinato y secuestro (1972) alcanzó repercusión mundial. Fue absuelta en 1973, y en 1974 pasó a formar parte…

  • |

    Ana Mato Adrover

    Política española, diputada por Madrid. G.P. Popular (GP), nacida el 24 de septiembre de 1959 en Madrid. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense). Profesora-Tutora UNED. Diputada Regional de Madrid. Diputada nacional. Eurodiputada. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del P.P. Fue Diputada de la V, VI, VII y VIII legislaturas. Ha sido Vocal de la Diputación Permanente,…

  • |

    Agatha Bárbara

    Política maltesa. Nació en Zabbar, el 11 de marzo de 1923. Estudió en la Government Grammar School de Valletta y empezó su carrera como profesora de la escuela. En 1946 ella comenzó a tomar parte activa en la política y fue la primera mujer para ser elegida por la Cámara de Representantes, que impugnó por primera…

  • |

    Victoria Sau

    Filósofa española (Barcelona 1930). Licenciada en Psicología y en Historia Contemporanea y profesora de Psicología Diferencial en la Universidad de Barcelona. A partir de la psicología y la antropología afirma el caracter histórico, político y cultural del «ser mujer». La división sexual del trabajo, la interpretación patriarcal de la maternidad como fenómeno «natural» inferior al…