|

Clara Zetkin

Política y feminista alemana (Sajonia, 1857 – Moscú, 1933). Muy cercana siempre al feminismo, al socialismo y al comunismo, desempeñó, después de la Primera Guerra Mundial, un papel fundamental en el nuevo Partido Comunista de Alemania.

Estudió magisterio en Leipzig y, desde muy joven, mantuvo contacto con las juventudes del Partido Socialdemócrata alemán. Su relación con los revolucionarios rusos propició su matrimonio con un joven exiliado de esa nacionalidad: Ossip Zetkin. Cuando Bismarck prohibió el Partido Socialdemócrata en 1881, Clara Zetkin decidió exiliarse por imposición propia, y pasó la mayor parte de la década en Suiza y París. Allí escribió y distribuyó literatura clandestina, y también conoció a numerosos líderes socialistas internacionales.

Casi diez años después, y tras participar en el congreso fundacional de la Segunda Internacional Socialista en 1889, regresó a Alemania y, desde Stuttgart, editó el periódico de mujeres socialistas Die Gleichheit («Igualdad»), que se publicó entre 1892 y 1917, e intentó la reorganización de la sección femenina del partido. En 1907 fue colaboró en la fundación del Congreso Internacional Socialista de Mujeres, y en 1910, en el contexto de otra conferencia de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, propuso que el 8 de marzo fuese el Día Internacional de la Mujer, resolución que quedó aprobada desde entonces.

Amiga personal de Lenin y de la escritora y activista revolucionaria Rosa Luxemburgo, Zetkin organizó la primera conferencia internacional de mujeres contra la Primera Guerra Mundial (1915); fue cofundadora de la Liga Espartaquista en 1916 y se unió al nuevo Partido Comunista de Alemania en 1919, en el seno del cual llegó a ser miembro del Comité Central y del Reichstag desde 1920.

Fue elegida para la presidencia de la Tercera Internacional en 1921, pero a partir de entonces pasó cada vez más tiempo en Moscú, especialmente a raíz del auge del nacionalsocialismo. Tras la muerte de Lenin en 1924, empezó a perder gran parte de su anterior influencia. Entre 1957 y 1960 se publicaron en Berlín oriental tres volúmenes de sus obras selectas con el título de Ausgewählte Reden und Schriften (Escritos y discursos seleccionados).

Publicaciones Similares

  • | | |

    Dolors Renau

    Dolors Renau Manén, nacida en Barcelona, es madre, abuela, pedagoga y psicóloga por las universidades de Barcelona y París. Ha sido fundadora de la escuela de educadores sociales Flor de Maig, diputada al Congreso del PSC, diputada al Parlamento Europeo, directora general de protección jurídica del menor del Ministerio de Justicia, miembro de la ejecutiva…

  • |

    Clara Campoamor

    Política y feminista española (Madrid, 1888 – Lausanne, 1972). Es considerada como una de las madres del movimiento feminista y sufragista en España, siendo una de las primeras diputadas de las primeras Cortes de la II República. Defensora de la igualdad de derechos de la mujer, fue una de las impulsoras de la aprobación del…

  • | | |

    Aphra Behn

    Escritora, feminista y espía británica (Wye, Kent, 1640 – Londres, 1689). Durante la guerra civil marchó a Surinam y a su regreso Carlos II la obligó a actuar como espía en Amberes durante la guerra con Holanda. Sin haber percibido recompensa alguna por su misión, Behn quedó en la miseria y fue encarcelada por deudas….

  • |

    Anna O.

    Llamada Bertha Papenheim (Viena, 1859 – 1936) fue históricamente la paciente gracias a la que Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, descubrió lo que se llamaría curación por la palabra. A raíz de la muerte de su padre empezó a sufrir crisis histéricas. Fue internada en un centro psiquiátrico del que una vez recuperada se consagró…