|

Elisabetta Sirani

Pintora italiana (Bolonia, 1638 – 1665) de estilo barroco, una de las últimas representantes de la brillante escuela boloñesa del siglo XVII.

Hija de Giovanni Andrea Sirani, principal ayudante de Guido Reni, apenas hay datos sobre sus formaciónes. Se supone que por su condición de mujer, Elisabetta no pudo acceder a una academia y tuvo de aprender únicamente en el taller paterno. Se inició en la pintura hacia 1650, con el apoyo de su futuro biógrafo, el conde Carlo Cesare Malvasia, influyente crítico. Una de sus primeras obras fue el San Jerónimo en el desierto de la Pinacoteca Nazionale de Bolonia. Ya en 1657, con 19 años, se hizo pintora profesional, y más adelante llegó a gestionar el taller familiar. Cuando su padre quedó inválido por la gota, ella tuvo que mantener a su familia con su arte, y se cree que la necesidad económica le forzó a trabajar con singular rapidez.

Prolífica, modesta en el trato y de reconocida belleza, Sirani alcanzó un temprano renombre en Europa. Su especialidad fueron las pinturas religiosas, de la Virgen con el Niño y la Sagrada Familia, que producía velozmente pero con un buen acabado. Su taller fue visitado por coleccionistas y curiosos llegados desde lejos, y entre sus clientes se cuenta al Gran Duque Cosme III de Médici.

Fue una de las primeras mujeres pintoras de proyección internacional, pero su prematura muerte con 27 años de edad sólo le permitió desarrollar una carrera de una década, en la que tuvo una producción de casi 200 obras.

La muerte de Elisabetta Sirani estuvo envuelta en la controversia, ante las sospechas de que fue envenenada por una criada, aunque ésta fue absuelta de las acusaciones y una autopsia reveló que la pintora había sufrido varias úlceras de estómago. Se cree que la presión bajo la cual trabajaba fue probablemente la causa de su enfermedad. Su funeral, que incluyó música e intervenciones poéticas, lo presidió su efigie esculpida a tamaño natural, dispuesta sobre un gran catafalco.

Actualmente, los restos de Elisabetta y su maestro Guido Reni reposan juntos, en la Basílica de Santo Domenico de Bolonia.

Fuente: Wikipedia y Wikimujeres.

Publicaciones Similares

  • | |

    Susan Sontag

    Susan Sontag nació en Nueva York en 1933. Escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas Hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos judíos estadounidenses. Su padre se dedicaba al negocio de comercio de pieles en China, donde falleció a causa de…

  • |

    Lucía Bosé

    Lucia Borloni, actriz italiana residente en España, madre del cantante Miguel Bosé y matriarca de una saga de artistas españoles, nacida en Milán el 28 de enero de 1931. Dependienta de una pastelería milanesa, Lucía Bosé, participa en el concurso de Miss Italia de 1947, cuando todavía era muy joven, y sale ganadora, lo que…

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…

  • | |

    Mary Carrillo

    Actriz de cine y teatro española (Toledo, 1919). Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra…

  • |

    Lola Gaos

    Actriz española (Valencia, 1924 – Madrid, 1993). Actuó en numerosos filmes generalmente en papeles secundarios. Entre sus mejores logros hay que citar Molokai (Lucia, 1959), Viridiana (Buñuel, 1961), La busca (Fons, 1966), Tristana (Buñuel, 1969), etc. Su colaboración con televisión comenzó apenas iniciadas las emisiones y su primer trabajo fue La Inocente, de Guerrero Zamora,…