|

Florence Nightingale

Ella es la madre de la enfermería moderna , crea el primer modelo conceptual de enfermería .  Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo de  1820 , de ahí el nombre que le pusieron sus padres (aunque eran de origen británico) , y muerta en Londres en 1910.  Procedente de familia victoriana, creció en un ambiente donde la educación era muy estricta. Realizó prácticas en los hospitales de Londres, Edimburgo y kaiserswerth (Alemania), y en 1853 trabajó en el Hospital for Invalid Gentlewomen de Londres. En 1854 ofreció sus servicios en la guerra de Crimea y con un grupo de enfermeras voluntarias se presentó en los campos de batalla,siendo la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico. Su brillante labor consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en general). En 1856 enfermó de cólera y tuvo que regresar a Londres , donde fundó una escuela de enfermeras, y allí recibió el apelativo de la creadora de la enfermería moderna . Está considerada como la fundadora de las escuelas de enfermeras profesionales. Fue la primera mujer en recibir la British Order of Merit (1907). 
Su espíritu de indagación se basa en el pragmatismo . El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente , y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos , colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actúe sobre él.

Su teoría se centró en le medio ambiente , creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería.

Ella afirmó : «Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas : el aire puro , agua pura , desagües eficaces , limpieza y luz».

Otra de sus aportaciones hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria , las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio , deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia.

Publicaciones Similares

  • |

    Paz Parada Pumar

    Nacida en 1905 en el seno de una familia liberal, inició su carrera de medicina en Santiago, obteniendo matrícula de honor los dos primeros años. Era entonces la única mujer matriculada entre sesenta matriculados. En el curso 1925-26 se trasladó a Madrid deonde acabó sus estudios alojándose en la Residencia de Señoritas. Continuó con su…

  • |

    Flora de Pablo

    Investigadora médica española del CSIC (Salamanca, 1952). Fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1975. Diplomada en Psicología (U. Pontificia de Salamanca, 1975). Doctora en Medicina (U. de Salamanca, 1979). Ha trabajado como becaria postdoctoral (1980-1982) e investigadora (1984-1991 y 1995-1996) en EEUU (National…

  • |

    Gema Medina

    Nacida en 1970, la investigadora del Programa Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad desarrolla su trabajo de investigadora en el departamento de Bioquímica, Fisiología y Genética Molecular. Su…

  • |

    Elizabeth Blackwell

    Fue la primer mujer en doctorarse en medicina en Estados Unidos y su hermana Emily, la primera cirujana. En 1847, cuando contaba con 26 años de edad, tras ser rechazada por doce universidades, logró la insólita osadía de matricularse en la escuela de medicina de la universidad de Geneva, situada en el occidente del estado…

  • |

    Linda Buck

    Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión. Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su…

  • |

    Guadalupe Sabio

    Nace en 1977, es Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid en el departamento de Inmunología y Oncología. Es veterinaria por la Universidad de Extremadura y ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Extremadura en 2006. Su proyecto por el que ha obtenido el premio de L’Oreal y la…