|

Isabel Allende

Escritora chilena de origen peruano (Lima, 1942). Periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles. Hoy es sin duda la novelista latinoamericana más leída en el mundo. Algunos de sus libros, La casa de los espíritus, De amor y sombra, Eva Luna y Cuentos de Eva Luna, traducidos a más de 25 lenguas, encabezan la lista de best-sellers en varios países de América y Europa.

Publicaciones Similares

  • |

    Olga Blinder

    Pintora, dibujante, grabadora y educadora paraguaya (Asunción, Paraguay, 30 de diciembre de 1921 – 19 de julio de 2008). Fue una artista e intelectual comprometida con el ser humano y su cultura, de radical importancia para el arte paraguayo por ser parte responsable de su renovación e ingreso en la modernidad y por haber desempeñado…

  • |

    Marguerite Duras

    Escritora, guionista y directora francesa de cine de origen vietnamita (Gia Dihn, 1914 – París, 1996), cuyo verdadero nombre era Marguerite Donnadieu. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950, tras…

  • |

    María Pujol

    Artista gráfica, nacida  en febrero de 1982 en la ciudad de Barcelona. Se forma en grabado y en técnicas de estampación en la escuela Superior de Arte y Diseño La Llotja de Barcelona y en el conservatorio de las Artes del Libro. En 2004 obtiene la titulación de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño…

  • |

    Fefa Seiquer

    María Josefa Martínez Seiquer. Galerista. Nació en Madrid en el seno de una familia oriunda de Levante. Desde muy pequeña, debido a las difíciles circunstancias de la época, pasó largas temporadas en el extranjero (Francia, Argelia, Argentina) fomentando un espíritu cosmopolita y liberal, que será fundamental para la trayectoria de la galería. En 1966 inaugura…