|

Julia Otero

Periodista española de origen gallego (Monforte de Lemos, Lugo, 6 de mayo de 1959).

Vecina en su niñez del barrio del Poble Sec de Barcelona, se licencia en Filología Hispánica. Se introdujo casualmente a los 17 años en el mundo de la comunicación, en el programa Protagonista, el cine, en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa. Entre los 19 y los 24 años, Julia se enfrentó a un tumor abdominal, que la llevó al quirófano en seis ocasiones, aunque en ningún momento dejó su labor en la radio.

En 1980 ficha por la emisora Radio Juventud de Barcelona y un año después llega a Radio Miramar de Barcelona, donde desempeña cargos de responsabilidad.

En 1983 le contrata la Cadena COPE para dirigir y presentar un programa nocturno: Crónica del alba. Unos años después comienza su carrera televisiva, que compagina con la radiofónica durante un tiempo. Se inicia en el medio televisivo en 1987 con el programa de debates Una historia particular, en La 2 de Televisión Española. Un año después en 1988, comienza a presentar el programa 3×4, con el que alcanza gran popularidad. Otero presenta en los años siguientes, y siempre en Televisión española los programas La Lluna (TVE Catalunya), La Luna (1989), Telepasión española (1990) y La Ronda (1991).

A partir de 1991 la comunicadora vuelve a la radio, con el programa La Radio de Julia en Onda Cero que comienza siendo nocturno para pasar, tras su éxito, a la franja de tarde. Otero presentó y dirigió este programa hasta 1999. Durante este periodo hace incursiones en la televisión, en 1992 presenta Jocs de Nit en TV3, en 1993 dirige el concurso Los cinco sentidos en Antena 3, Un paseo por el tiempo (1995) de nuevo en TVE y en Telecinco La semana que viene (1998), un magazín nocturno. Durante 1997 es columnista del periódico La Vanguardia.

En 1999 la ONCE vende las emisoras de Onda Cero al Grupo Telefónica. Los nuevos propietarios deciden retirar de la parrilla el programa de Julia Otero, pese a que era líder de audiencia, y sustituyéndola por la periodista Marta Robles. Esta decisión estuvo marcada por la polémica, se acusó al medio de basarse en razones políticas para el cese. La dirección de la cadena afirmó que el programa era demasiado «elitista» e «intelectualmente elevado». La radio de Julia contaba entre su lista de colaboradores con nombres como Manuel Delgado, Almudena Grandes, Enrique Gil Calvo, Joaquín Leguina, Juan Adriansens, Jorge Verstrynge, Isabel de Medina Sidonia, Luis Racionero, Fernando Sánchez Dragó, Juan José Armas Marcelo, Óscar Nebreda, Pablo Motos, Eduardo de Vicente, Juanjo de la Iglesia, Daniel Monzó, Académica Palanca, Jordi Estadella, Adolfo Fernández Oubiña, Miguel Ángel Coll, Juan Herrera, Curry Valenzuela, Carlos Boyero, Lucía Etxebarria, Josep Borrell, Anna Balletbò, Xosé Manuel Beiras, Fernando Fernández de Trocóniz y Ana Palacio (meses después nombrada Ministra de Asuntos Exteriores).

Un año después, regresa a TV3 para presentar el magazín de sobremesa La columna, que dura cuatro temporadas y se convierte también en líder de audiencia. Entre 2004 y 2005 ha presentado el programa Las cerezas en la primera de TVE.

Desde el 9 de enero de 2005 hasta julio de 2007 fue presentadora del último tramo del veterano programa Protagonistas, dirigido por Luis del Olmo, en Punto Radio y ha estado presentando a la vez No em ratllis! en TV3.

El 1 de junio de 2007 Punto Radio emitió un comunicado en el que anunciaba el fin de las relaciones contractuales con Otero, «de común acuerdo».

Desde septiembre de 2007 Julia Otero ha vuelto a Onda Cero en donde presenta y dirige el programa «Julia en la onda», en sustitución de Gomaespuma. Regresa así a la casa en la que nació La Radio de Julia y de la que fue despedida en 1999. Su buena relación personal con José Manuel Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta y accionista mayoritario de Onda Cero, permite su regreso a esta cadena. María Teresa Campos la sustituye en el segundo tramo de Protagonistas de Punto Radio.

En su nueva etapa en Onda Cero, su programa se llama Julia en la onda y ocupa la franja de 16:00 a 19:00 horas. El espacio comienza con un repaso a la actualidad junto al periodista Carlos Alsina y después, las noticias con humor contada por Óscar Andreu y Óscar Dalmau. Ferrán Monegal hace un repaso a la televisión y Oriol Parreño y Pepa Gea buscan noticias curiosas con letra pequeña. El programa cuenta también con la colaboración de Albert Espinosa, Pío Cabanillas, Risto Mejide y José Luis Gallego.

Julia Otero recupera para su última hora una de las secciones más conocidas de su anterior etapa en Onda Cero. Vuelve ‘El gabinete’. En la tertulia solo repite Juan Adriansens. El resto son nuevas incorporaciones como Ángeles Durán, Juan Manuel de Prada, Antón Reixa, Montserrat Nebrera, Begoña Aranguren, Xavier Sala i Martín, Espido Freire, Pilar Rahola, Antonio Zoido Naranjo, Jorge Wagensberg, Alfredo Urdaci y Elisa Beni

En la actualidad también prepara un programa para TV3 que se llamará «Deu a les 10». Según informó El Periódico en el mes de noviembre se estrenará en el 2009 y cubrirá el hueco de un programa de debate semanal en la televisión autonómica catalana.

En diciembre de 2009, a propuesta del Foro Gallego de Barcelona recibe la distinción de «Hija Predilecta de Monforte», siendo la primera mujer que recibe tal distinción.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *