|

La Lupe

Cantante cubana (Santiago de Cuba, 1936-Nueva York, 1992), cuyo verdadero nombre era Yolanda Guadalupe Victoria Raimon. Considera la “reina del latin sound” y una de las cantantes más carismáticas de la América Latina, debutó en La Habana en 1959 y adquirió fama en el programa televisivo “Álbum musical”. Tras el éxito obtenido, en Nueva York, con su canción Qué te pedí (1965)m acompañada de Tito Puente, se consagró como una de las mejores voces latinoamericanas. Se la recuerda como la intérprete de La vida es puro teatro y Cada cual en este mundo cuenta el cuento a su manera.

Publicaciones Similares

  • | |

    Juliette Greco

    Cantante y actriz francesa (Montpellier, 1927). Estudió arte dramático y debutó en el Théâtre Française con Le soulier de satin, de Claudel, y posteriormente se convirtió en cantante. Musa del existencialismo, triunfó con canciones escritas para ella por personalidades famosas como Prévert, Quéneau, Sartre y Mac Orlan, especialmente con Las hojas muertas. En 1952 ganó…

  • |

    María Fux

    María Fux nació en 1922, en Argentina. Es bailarina, coreógrafa y creadora de la danzaterapia. Apasionada por la danza desde la niñez, empezó su actuación pública en 1942 en el Teatro del Pueblo, recorría provincias con sus espectáculos, dando charlas y enseñanza. Fue bailarina solista del Teatro Colón desde 1954 a 1960, más tarde Directora…

  • |

    Sibilla Aleramo

    Llamada Rina Cotino Faccio, escritora italiana (Alejandría, 1876-Roma, 1960). La mayor parte de su obra se centra en la representación social de la mujer y en los múltiples obstáculos con que ésta se enfrenta a lo largo de su vida. Colaboradora de publicaciones feministas y socialistas, reconocida sobre todo por su novela autobiográfica Una mujer…

  • |

    Anna Banti

    Seudónimo de Lucia Lopresti, escritora italiana nacida en Florencia, el 27 de junio de 1895. Uno de los rasgos característicos de su escritura es el de ponerse como narradora en una posición anómala frente a la historia, capaz de secundarla, pero también de rechazarla. Al comienzo de su aventura literaria su prosa estaba empeñada en…

  • |

    Luisa de Padilla

    (Burgos ?, 1590 – Épila, 1646). Prosista, hija de don Martín Padilla y Manrique, capitán general de la Armada, y hermana de doña Ana de Padilla, que casó con el duque de Uceda. En 1605 contrajo matrimonio con el conde de Aranda. Fue mujer interesada por los estudios históricos y arqueológicos, según se deduce de…