|

M. Gellhorn

Periodista corresponsal de guerra.

Tuvo que sufrir numerosas penalidades para conseguir llegar a España en mayo del 37 como enviada de la revista Colliers, como lo demuestra el hecho de que para poder pagarse el viaje se vio obligada a aceptar la bien remunerada propuesta que le hizo la revista Vogue para escribir un reportaje sobre “los problemas de belleza en la mediana edad”. Tras su llegada a España se instaló en el hotel Florida, en plena plaza de Callao madrileña, donde se alojaban muchos de los corresponsales que habían llegado antes que ella, entre otros E. Hemingway.

Su relación con el ya famoso escritor empañaría en parte su trabajo como periodista, con quien se dedicó a recorrer el frente y estar en muchas ocasiones más cerca de la batalla que ninguno de los otros corresponsales, lo que significaba someterse a riesgos de todo tipo.

Después de la guerra, se convertiría en la tercera mujer de Hemingway y en la coprotagonista, con otro nombre, de la obra teatral La quinta columna, la única de ese tipo que escribió dicho autor, en la que se recrea la vida del mítico hotel Florida, hervidero de periodistas y visitantes extranjeros, de voces y pasiones desatadas donde, según la opinión mayoritaria, podía encontrarse casi de todo menos información fidedigna.

Los que llegaron a conocerla bien reconocen que, aunque en su primera crónica mostraba extraordinarias dotes de periodista, Gellhorn nunca se consideró a sí misma como una corresponsal de guerra en sentido estricto y sostenía que no sabía nada de operaciones militares ni de lo que en realidad estaba pasando y que sólo en el caso de ser testigo de algo extraordinario tendría tema para escribir un artículo.

Lo que sí es cierto es que supo captar lo que pasaba en aquella guerra y, a partir de ese momento, ya no dejaría de contarlas, de tal forma que, desde entonces, no hubo escenario bélico al que no acudiese.

Estuvo en china a comienzos de los 40 y entró en el campo de Dachau con las tropas aliadas; cubrió tanto el conflicto árabe-israelí como el de Vietnam y, con 81 años, viajó a Panamá para ver lo que ocurría con las tropas estadounidenses durante la invasión de ese país.

Respecto al conflicto de Vietnam, consideraba que había sido “la última guerra de los enviados especiales” y que ella misma, en un determinado momento, llegó a ser considerada otro testigo incómodo, a causa de sus investigaciones sobre abusos y casos de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses y survietnamitas, razón por la cual acabaría siendo expulsada del país a mediados de los sesenta.

Publicaciones Similares

  • |

    Nancy Vonk

    Nancy Vonk es una de las mejores creativas del mundo de la publicidad. Actualmente trabaja en el departamento creativo de Ogilvy & Mather Toronto junto a su compañera desde hace años Janet Kestin.  Empezó en esta empresa en 1988 como directora de arte y a Janet se unió en 1991. Desde entonces su trabajo les…

  • |

    Pepa Bueno

    Periodista española (Badajoz, 1964). Comienza su carrera profesional en los servicios informativos de Radio Nacional de España-Extremadura, de donde pasó, como jefa de informativos a RNE-Aragón, al tiempo que colabora con el periódico Diario 16. Tras pasar por la jefatura de informativos en Madrid de la emisora de radio pública, en 1991 se incorpora a…

  • |

    Gemma Nierga

    Periodista española (Gerona, España, 1 de noviembre de 1965) que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como presentadora de radio y televisión. Desde septiembre de 1997 dirige y presenta La Ventana de la Cadena SER, programa líder de audiencia en las tardes de la radio española. Es licenciada en Ciencias de la…

  • |

    K. Bouler (Kitty)

    Periodista estadounidense independiente, corresponsal de guerra.Durante la Guerra Civil Española se acreditó como corresponsal del Manchester Guardian y tuvo una gran relación sentimental con T. Wintringham, veterano comunista británico que vino a España oficialmente como corresponsal del Daily Worker y acabó siendo comandante del batallón británico de las Brigadas Internacionales. La relación no fue nunca…