|

Marguerite Duras

Escritora, guionista y directora francesa de cine de origen vietnamita (Gia Dihn, 1914 – París, 1996), cuyo verdadero nombre era Marguerite Donnadieu. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950, tras publicar varias novelas de escaso éxito. En París, participó en la Resistencia, por lo que fue deportada a Alemania. Una vez terminada la contienda, inició su intensa actividad en los campos del periodismo, la novela, el teatro y el cine, y escribió y dirigió varias películas y obras teatrales.

Encuadrada inicialmente en los moldes del neorrealismo de posguerra (Los caballitos de Tarquinia, 1953) y afín al movimiento existencialista, se acercó después a los postulados del «nouveau roman», aunque sus novelas no se limitan nunca al mero experimentalismo, sino que dejan traslucir un aliento intensamente personal y vivido, como sucede en Moderato cantabile.

Escribió el guión de la célebre película Hiroshima, mon amour (1958), dirigida por Alain Resnais con gran éxito. Los temas de Duras fueron siempre los mismos: el amor, el sexo, la muerte, la soledad. En 1969 publicó Destruir, dice y dos años después El amor (1971), que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, El amante (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt.

Murió de cáncer de garganta el 3 de marzo de 1996.

Publicaciones Similares

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • |

    María Teresa León

    Escritora española (Logroño, 1904-Madrid, 1988). su padre era Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con dieciséis…

  • |

    Carmen Balcells

    Agente literaria española (Lérida, 1930). Estudió perito mercantil y desde 1956 trabaja de agente literaria, representando a numerosos autores en lengua española y portuguesa. Pablo Neruda, Isabel Allende, Grabriel García Márquez, Camilo José Cela o Rafael Alberti son algunos de los escritores cuyos derechos internacionales son manejados por su agencia barcelonesa.

  • |

    Dorothea Lange

    Fotógrafa estadounidense (Nueva Jersey, USA, 1895 – San Francisco, California, USA, 1965). Con tan solo siete años contrae la poliomielitis, enfermedad que le daña el desarrollo de la pierna derecha, mancándola este hecho de por vida. En 1917 estudia en la Clarence White School (Nueva York),  de marcada tendencia pictoralista. Aunque las verdaderas señas de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *