|

María Isabel López Calzada

Directora de orquesta. Entre su experiencia profesional hay una larga trayectoria nacional e internacional, que comenzó en 1987 como intérprete solista de Viola y como Soprano, interpretando obras de Sorozábal, Chueca, Moreno Torroba, o Arrieta entre otros. Como pianista ha incluido en su repertorio obras de Schumann, Mozart, Haydn o Corelli. Como violista ha formado parte del Dúo Pleyel y del Dúo Norton en el que ha desarrollado un amplio repertorio sobre la evolución de la viola a través del piano.

Ya como Directora de Orquesta, ha dirigido y trabajado con diferentes grupos de cámara procedentes de la Orquesta de RTVE, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Clásica del Conservatorio Superior de Música de Madrid, Orquesta de Cámara de Barcelona, y la Orquesta Joven de Munich Münchner Jugendorchester.
Ha sido la promotora de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid, que también dirige.

Publicaciones Similares

  • |

    Cristina del Valle

    Cantante y activista española. Nació en Oviedo (Principado de Asturias) el 1 de agosto de 1960. Formación Musical y artística Inicia sus estudios musicales a los 6 años en Asturias, estudió hasta cuarto  año de solfeo con sobresaliente en todos los cursos, dos años de piano y armonía y dos años de guitarra clásica. Dirigió…

  • |

    Jane Fonda

    Actriz estadounidense (Nueva York, 1937). Hija de Henry Fonda, apenas mostró interés por la interpretación en su juventud, a pesar de alguna participación ocasional en obras teatrales escolares. Tras encontrarse con Lee Strasberg en 1958, decidió estudiar arte dramático en el Actor’s Studio. En 1960 debutó en el cine y dio muestras de su potencial…

  • |

    Laurie Anderson

    Artista estadounidense (Chicago, 1947). Escultura minimalista, artista de performance, cantante y directora de cine, está considerada como una de las más representativas exponentes del multimedia artístico estadounidense. En sus espectáculos musicales ha experimentado con la distorsión de su propia voz, además de emplear complicados equipos técnicos y de construir sofisticados instrumentos. En 1980 entró en…

  • |

    Rosa Chacel

    Escritora española (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y fue discípula de Ortega y Gasset, vinculándose posteriormente a la Revista de Occidente. La objetividad de Estación de ida y vuelta (1930), su primera novela, anticipó los postulados del nouveau roman. La gran calidad estética de…

  • |

    Carmen Balcells

    Agente literaria española (Lérida, 1930). Estudió perito mercantil y desde 1956 trabaja de agente literaria, representando a numerosos autores en lengua española y portuguesa. Pablo Neruda, Isabel Allende, Grabriel García Márquez, Camilo José Cela o Rafael Alberti son algunos de los escritores cuyos derechos internacionales son manejados por su agencia barcelonesa.