|

Marilyn Monroe

Actriz estadounidense (Los Ángeles, 1926-1962), cuyo verdadero nombre era Norma Jean Mortenson. Fue la personificación del glamour de Hollywood por excelencia. Su inmenso atractivo fue capaz de conquistar el mundo, pero a pesar de su belleza seductora y sus curvas voluptuosas, Marilyn fue mucho más que un símbolo sexual de los años 50. La aparente inocencia de su mirada junto a su innata sensualidad hizo de su imagen un ícono de admiración internacional por más de un siglo. Su vida fue el reflejo de su pasión y lucha personal. Hoy su espíritu brilla junto el prestigio de su inigualable imagen de legendaria diva de Hollywood.

Su madre, Gladys Monroe, que poseía modestos recursos financieros, sufría problemas mentales, y su padre nunca fue conocido.

En busca de una vida más próspera para su hija, Gladys envió a Norma Jeane a vivir con una familia adoptiva. En 1935, después de haber pasado por varias familias, Norma fue a vivir a un orfanato. Vivió en él hasta 1935. El 19 de junio de 1942, con 16 años, Norma Jean se casó con Jimmy Dougherty, un joven de 21 que había conocido mientras trabajaba en una planta ensambladura de aeronaves. La pareja se divorció en junio de 1946.

En 1944, Marilyn Monroe fue fotografiada mientras trabajaba por un periodista que realizaba un artículo sobre la contribución de las mujeres a la economía durante la guerra. El fotógrafo pidió su autorización para tomarle más fotos, y sin darse cuenta ella comenzó su carrera de modelo. En 1945, su belleza se hizo inmensamente popular, apareciendo en la tapa de 33 de las más famosas revistas de la época. A partir de 1946, se dedica tiempo completo a su carrera como modelo, teniendo un especial interés por la actuación.

El 23 de julio de 1946, firmó contrato con 20th Century-Fox, por un salario de $125 a la semana. Poco tiempo después ya se hacía llamar Marilyn Monroe, tomando el apellido de su madre y el nombre de la conocida actriz Marilyn Miller. Su primera aparición en el cine fue pequeña, en 1947, en el filme «The Shocking Miss Pilgrim». Continuó tomando roles intrascendentes hasta 1950, cuando el thriller de John Huston, «Asphalt Jungle», le abrió las puertas a un pequeño pero importante papel. Su desempeño en «All About Eve», también en 1950, le generó aun más notoriedad.

El 14 de enero de 1954, Marilyn decidió embarcarse en un segundo casamiento. Esta vez con la súper estrella del baseball, Joe DiMaggio. Solo nueve meses después, el 27 de octubre de 1954, Monroe y DiMaggio se divorciaron. Durante una conferencia de prensa su abogado mencionó que el motivo de la separación fue «la incompatibilidad de sus carreras».

Apareció en varias películas, reslatando por su rostro y figura, quiso cambiar su imagen y destacar más por la interpretación que por su físico. En 1956, comenzó a prepararse con el maestro Lee Strasberg, Director del Estudio de Actores de Nueva York. Durante el mismo año, Marilyn lanzó «Marilyn Monroe Productions» junto al fotógrafo Milton Green. Su nueva empresa produjo «Bus Stop» (1956) y «The Prince and the Showgirl» (1957), producciones que permitieron a Marilyn demostrar sus nuevas habilidades actorales.

El 29 de junio de 1956, Marilyn contrajo matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller, que escribió «The Misfits» especialmente para ella, y que fue su última obra completa. Miller y Marilyn se divorciaron el día 20 de enero de 1961.

En 1962, Marilyn fue aclamada como la estrella más popular del mundo («World’s Most Popular Star») con la entrega del Globo de Oro (Golden Globe), reafirmando su fama y reconocimiento internacional. El 4 de Agosto del mismo año, con apenas 36 años de edad, Marilyn Monroe falleció mientras dormía en su casa de Brentwood, California. El mundo sufrió por su perdida. Su cuerpo fue sepultado en el Westwood Memorial Park, Corridor of Memories, 24, también de Los Angeles.

Marilyn Monroe apareció en 30 filmes dejando uno de ellos, «Something’s Got to Give», sin ser completado. Fue mucho más que una estrella del cine, pues su popularidad la transformó en un mito y leyenda de inmensa admiración. Actualmente su nombre e imagen son símbolos de belleza y glamour.

Publicaciones Similares

  • |

    Magdalena Abakanovicz

    Escultora polaca (Falenty – Varsovia – 1930). Estudió en la Academia de Arte de Varsovia. Entre 1960 y1969 inventó su propia técnica de ensamblaje. Realizó Abakany, unas enormes esculturas elaboradas con materiales blandos. Entre 1970 y 1979 realizó la serie titulada Alterations, grupo de esculturas figurativas y no figurativas elaboradas con arpillera y resina sintética….

  • |

    La Lupe

    Cantante cubana (Santiago de Cuba, 1936-Nueva York, 1992), cuyo verdadero nombre era Yolanda Guadalupe Victoria Raimon. Considera la “reina del latin sound” y una de las cantantes más carismáticas de la América Latina, debutó en La Habana en 1959 y adquirió fama en el programa televisivo “Álbum musical”. Tras el éxito obtenido, en Nueva York,…

  • | |

    Mary Carrillo

    Actriz de cine y teatro española (Toledo, 1919). Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra…

  • |

    Bettina von Arnim

    Escritora romántica alemana cuyo nombre de soltera era Elizabeth Bretano (Frankfurt, 1785 – Berlín, 1859). Tras la muerte en 1831 de su marido, el poeta Achim von Arnim, Bettina se instaló en Berlín donde se convirtió en activista de los derechos de la mujer. Sus escritos más populares son apuntes corregidos de la correspondencia que…

  • |

    Nathalie Clifford Barney

    Escritora estadounidense (Dayton, Ohio, 1876 – París, 1972). Mujer de ideas emancipadoras y abierta defensora de la bisexualidad y el lesbianismo. Se trasladó a París, donde estableció uno de los salones literarios de mayor renombre, frecuentado por figuras como Gertrude Stein, Djuna Barnes. Renée Vivien, Romaine Brooks, Radclyfe Hall, Una Troubridge y Hanet Flanner. El…

  • |

    Simone Signoret

    Actriz de cine francesa de origen alemán (Wiesbaden, 1921 – Autheil-Authoillet, Normandía, 1985), llamada Simone Kaminker. Durante la ocupación alemana de la II Guerra Mundial, Simone empieza a frecuentar el café de Flore, en St. Germain-des-prés. «La persona que soy nació en ese café, en 1941», llegó a decir la actriz. Allí se unió a…