| |

Nuria Oliver

Nuria es natural de Alicante. Directora Científica de Multimedia. Nuria Oliver es Directora Científica de Multimedia en Telefónica I+D. Se incorporó a este puesto en 2007, tras pasar 12 años en EE.UU, desarrollando su carrera como investigadora, primero en el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) y después en Microsoft Research (Redmond, WA).

Trayectoria Profesional
Trabajó en Telefónica I+D en 1995, recién graduada.
Entre los años 1995 y 2000 trabajó como investigadora en el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Entre los años 2000 y 2007 trabajó como investigadora en el centro de Microsoft de Redmond (Washington).
A finales de 2007 se incorporó a Telefónica I+D, como Directora Científica.

Trayectoria Académica
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid).
Realizó el doctorado en el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology), con la tesis «Towards perceptual Intelligence: Statistical Modeling of Human Individual and Interactive Behaviors» (1995-2000).

Premios y reconocimientos
Premiada con el MIT TR100 Young Innovator Award (año 2004).
Citada como uno de los 40 jóvenes de mayor influencia de España por el diario El Pais (1999).
Primer Premio Nacional de Ingenieros de Telecomunicaciones (1994).
Motorola Fellow (1997-1998).
Premio Fundación La Caixa (1995-1997).
Siemens Fellow (1992-1994).
Asociación Mutualista para la Ingeniería Civil.
Primer premio de la EECS (Electrical Engineering & Computer Sciences).
Nuria cuenta con decenas de publicaciones en el ámbito científico y tecnológico, así como múltiples reseñas en diversos medios de comunicación.
http://www.nuriaoliver.com

Publicaciones Similares

  • |

    Susana Marcos

    Es física, investigadora y directora del Instituto de Óptica del CSIC. Tiene 39 años Desde hace tres años, es miembro distinguido de la Sociedad Óptica Europea, fue la más joven en ser elegida y la primera española. Su carrera, plagada de reconocimientos internacionales, comenzó cuando su grupo describió los efectos secundarios de la cirugía refractiva…

  • |

    Sophie Brahe

    Sophia Brahe nació en Knudstrup en 1556, hija de Otte y Beate Bille Brahe y sí, para quienes os sonara el apellido, hermana del célebre astrónomo Tycho Brahe. Además de Sophia y Tycho, sin embargo, había otros ocho hermanos, de los cuales Sophia nació última. De familia noble, ya en 1573 Sophia comenzó a asistir…

  • |

    Marta González

    Marta González García tiene 26 años y es doctoranda del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Actualmente desarrolla un modelo termofísico para núcleos cometarios, que permita simular los procesos físicos que ocurren en el interior de los cometas y poder compararlos con los datos observacionales. Entre sus aficiones: el cine, la lectura, salir y últimamente,…

  • |

    Emmy Noether

    Emmy Noether (1882 –1935). Trabajó en la línea del álgebra abstracta en la universidad alemana de Gotinga, según publicó Albert Einstein descubrió métodos que resultaron trascendentales para aclarar ciertos conceptos que luego él necesitó en su “Teoría general de la relatividad”. Consiguió la formulación puramente matemática de esta teoría, trabajó con dos de los matemáticos…

  • |

    Margaret J. Geller

    Astrónoma y profesora norteamericana. Trabaja como Astrónoma Senior en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y ha escrito numerosos artículos y producido cortometrajes científicos ganadores de premios. Está interesada en hacer mapas acerca de la distribución de la misteriosa ubicación de la materia oscura en el universo, el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, para entender…