| |

Nuria Oliver

Nuria es natural de Alicante. Directora Científica de Multimedia. Nuria Oliver es Directora Científica de Multimedia en Telefónica I+D. Se incorporó a este puesto en 2007, tras pasar 12 años en EE.UU, desarrollando su carrera como investigadora, primero en el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) y después en Microsoft Research (Redmond, WA).

Trayectoria Profesional
Trabajó en Telefónica I+D en 1995, recién graduada.
Entre los años 1995 y 2000 trabajó como investigadora en el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Entre los años 2000 y 2007 trabajó como investigadora en el centro de Microsoft de Redmond (Washington).
A finales de 2007 se incorporó a Telefónica I+D, como Directora Científica.

Trayectoria Académica
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid).
Realizó el doctorado en el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology), con la tesis «Towards perceptual Intelligence: Statistical Modeling of Human Individual and Interactive Behaviors» (1995-2000).

Premios y reconocimientos
Premiada con el MIT TR100 Young Innovator Award (año 2004).
Citada como uno de los 40 jóvenes de mayor influencia de España por el diario El Pais (1999).
Primer Premio Nacional de Ingenieros de Telecomunicaciones (1994).
Motorola Fellow (1997-1998).
Premio Fundación La Caixa (1995-1997).
Siemens Fellow (1992-1994).
Asociación Mutualista para la Ingeniería Civil.
Primer premio de la EECS (Electrical Engineering & Computer Sciences).
Nuria cuenta con decenas de publicaciones en el ámbito científico y tecnológico, así como múltiples reseñas en diversos medios de comunicación.
http://www.nuriaoliver.com

Publicaciones Similares

  • |

    Patricia Billings

    Patricia Billings (nacida en Clinton, Missouri) ha inventado una de las sustancias más revolucionarias y potencialmente provechosas de la industria moderna: un material de construcción que es indestructible e incombustible. Estudió arte en Tejas y durante años se dedicó a la escultura. A finales de los años 70 una de sus obras de yeso cayó…

  • |

    Capi Corrales

    Profesora del departamento de álgebra en la Universidad Complutense de Madrid. Además de trabajos de investigación lleva a cabo labores de divulgación de matemáticas contemporáneas, desde el siglo XVIII hasta el XX. Ha dedicado una intensa actividad a las relaciones entre el desarrollo artístico y científico y, especialmente, a la convergencia entre la mirada matemática…

  • |

    Ruth Lichterman Teitelbaum

    Ruth Lichterman Teitelbaum (1924 – 1986, Dallas, Estados Unidos) fue una de las seis programadoras originales de la máquina ENIAC.Lichtmeran Teitelbaum se graduó en matemáticas en el Hunter College. Fue luego contratada por el Moore School of Engineering para computar trayectorias balísticas. Posteriormente fue seleccionada como una de las primeras programadoras para la máquina ENIAC….

  • |

    Sara Rietti

    Fue pionera en las ciencias “duras” y la primera mujer química nuclear argentina. Empezó a estudiar química en 1949, una década en la que no era nada común ver a chicas en la Universidad y, menos que menos, estudiando ciencia. Heredera del pensamiento de Oscar Varsavsky, su maestro y un reconocido científico social promotor de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *