|

Poly Styrene

Cantante punk feminista británica. Nacida Marianne Elliot-Said (Kent, 1957), su forma de entender el mundo se gestó viendo a los Sex Pistols. Fue después de asistir a un concierto de la banda engendrada por Malcom McLaren el día de su 18º cumpleaños cuando se decidió a formar X-Ray Spex, grupo sin la trascendencia de otros de la misma hornada del punk británico, pero que con los años se convirtió en un icono para el resto de bandas lideradas por chicas.

En una reciente entrevista en The Guardian, Styrene recordaba qué pretendían: «No queríamos ser igual que cualquier otro grupo, sino nosotros mismos. Gran energía, música juvenil, creatividad. Mejor que expresarnos a través del crimen. Se trataba de estar en una banda, diciendo lo que queríamos decir. Eso era mejor que formar parte de una pandilla callejera de chicas».
Feminista, siempre contraria a venderse como un objeto sexual encima de un escenario, la actitud y la estética de Styrene, mulata, pelo afro, aparato dental, iba mucho más allá de la pura provocación de su admirado John Lydon, a quien asombró desde el primer momento.

Tras el efímero álbum Germ Free Adolescents (1978), la banda se evaporó, como mandaba el espíritu de entonces, lo que contribuyó al mito. Styrene inició una carrera en solitario, más sutil y menos ruidosa, con Translucence, antes de abandonar la música para unirse al Hare Krishna.

Se recluyó entonces en un templo de este movimiento en Inglaterra con su hija y fue tratada por problemas de trastorno bipolar, lo que no le impidió volver esporádicamente a los escenarios. A mediados de los noventa, X-Ray Spex volvió a juntarse y editó un segundo disco de estudio, Conscious Consumer, sin apenas trascendencia.

Murió en abril de 2011 a los 53 años de edad. Acababa de editar su tercer disco en solitario, Generation Indigo.

Publicaciones Similares

  • |

    Lola Gaos

    Actriz española (Valencia, 1924 – Madrid, 1993). Actuó en numerosos filmes generalmente en papeles secundarios. Entre sus mejores logros hay que citar Molokai (Lucia, 1959), Viridiana (Buñuel, 1961), La busca (Fons, 1966), Tristana (Buñuel, 1969), etc. Su colaboración con televisión comenzó apenas iniciadas las emisiones y su primer trabajo fue La Inocente, de Guerrero Zamora,…

  • |

    María Pujol

    Artista gráfica, nacida  en febrero de 1982 en la ciudad de Barcelona. Se forma en grabado y en técnicas de estampación en la escuela Superior de Arte y Diseño La Llotja de Barcelona y en el conservatorio de las Artes del Libro. En 2004 obtiene la titulación de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño…

  • |

    La Niña de la Puebla

    Cantaora española (Sevilla, 1908 – Málaga, 1999), llamada Dolores Jiménez Alcántara. Ciega de nacimiento, comenzó a cantar a los diez años e hizo del cante su vida profesional. Su éxito más popular lo consiguió con una canción, “En los pueblos de Andalucía”, conocida como “Los campanilleros”, y destacó en la interpretación de tonadillas, fandangos y…

  • | |

    Aurora Bautista

    Actriz española. Nació en Villanueva de los Infantes en 1925. Se trasladó cuando era muy joven a Barcelona, donde cursó estudios dramáticos en el Institut del Teatre con Marta Grau. Hizo su debut en los escenarios en 1944 en Barcelona, y en 1948 en el Teatro Español de Madrid. Contrajo matrimonio con un médico mexicano,…

  • |

    Anna Matveievna Pavlova

    Bailarina Rusa (San Petersburgo, 1885 – La Haya, 1931). Cuando tenía ocho años fue rechazada de la Escuela del Ballet Imperial por no tener suficiente edad. Pero dos años más tarde fue admitida y estuvo allí hasta los dieciséis. Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova fueron quienes la formaron en el ballet clásico. Luego…