| |

Rosa María Sardà

Actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Nació el 30 de julio de 1941  en el barrio barcelonés de Sant Andreu y pertenece a una familia de personas del espectáculo. Estuvo casada con el también actor Josep Maria Mainat, miembro del trío cómico La Trinca, y es hermana mayor del periodista Javier Sardà. Tuvo otro hermano menor que falleció por culpa del sida en los años 80. Tiene un hijo actor, Pol Mainat, con el que coincidió en Abuela de verano.

De formación autodidacta, empezó a hacer teatro de aficionados en el barrio de Horta. En 1962 pasó al teatro profesional, a la compañía de Dora Santacreu y Carlos Lucena, con la obra Cena de matrimonios, de Alfonso Paso y, de esta misma compañía, pasó a la de Alejandro Ulloa y, posteriormente, también a la de Pau Garsaball, con la obra En Baldiri de la Costa.
Posteriormente dio el salto a la televisión. En 1975, protagoniza Una vella, coneguda olor, basada en la obra de Josep Maria Benet, y 1979 presenta el programa Festa amb Rosa Maria Sardà.  

Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en películas como El vicario de Olot, de Ventura Pons,  Moros y cristianos (1987), de Luis García Berlanga, y en programas para televisión en España como Vídeos de primera y Ahí te quiero ver, donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketchs, e hizo su debut como directora de teatro con Ai carai! (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet.

En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en El efecto mariposa, con Ventura Pons en Caricias y Amigo/Amado, y con Fernando Trueba en La niña de tus ojos, siendo candidata al Premio Goya, premio que ganaría dos veces por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell.

Además, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1993, 1998 y 2001 y reapareció como presentadora al final de la Gala de 2009 y 2010.

En los últimos años su carrera ha estado más ligada al teatro, donde destacan sus varios papeles, como el de la doctora Vivan Bearing en Wit (2004), de Margaret Edson y en La casa de Bernarda Alba (2009), de Federico García Lorca, interpretando el papel de Poncia junto a Nuria Espert.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Gloria Gaynor

    Cantante de música disco y soul estadounidense. Nace el 7 de septiembre de 1947 en Newark, New Jersey. Empieza su carrera con la banda Soul Satisfiers durante los 60. Su primer single se edita en 1965 bajo el título She’ll be sorry / Let me go baby. Con el productor Meco Monardo, se convierte en…

  • |

    Margaret Bourke-White

    Fotógrafa estadounidense (1904-1971). Se interesó por la fotografía cuando estudiaba en la Universidad de Cornell. Fue alumna de Clarence White en la Universidad de Columbia y después abrió su estudio en Cleveland donde se especializó en la fotografía arquitectónica. Era una mujer de izquierdas que hizo varios viajes a la antigua Unión soviética (URSS). Por…

  • |

    María Calderón

    Llamada popularmente “La Calderona”. Actriz y cortesana española (S. XVII). Famosa por sus interpretaciones en los corrales madrileños, fue amante del rey Felipe IV y madre de don Juan José de Austria. Terminó sus días siendo abadesa de un convento de la Alcarria, en el que había ingresado por voluntad del rey.

  • | |

    Susan Sontag

    Susan Sontag nació en Nueva York en 1933. Escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas Hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos judíos estadounidenses. Su padre se dedicaba al negocio de comercio de pieles en China, donde falleció a causa de…

  • | |

    Lina Morgan

    Actriz y empresaria teatral española (Madrid, 1938), cuyo verdadero nombre es Ángeles López Segovia. Comenzó su carrera a los 13 años en la compañía de Los Chavalillos de España, trabajando posteriormente como chica de conjunto hasta llegar a ser vedette cómica, como pareja de Juanito Navarro. Actúa en el cine desde 1961; su primer gran…

  • |

    Fanny Mendelssohn

    Compositora y pianista alemana, posteriormente llamada Fanny Hensel, nació en Hamburgo el 14 de noviembre de 1805. Era hermana de Felix Mendelssohn y esposa del pintor Wilhelm Hensel. Estudió composición con C. F. Zelter, que la introdujo en la música de Johan Sebastian Bach, dando muy pronto muestras de su talento musical. Sin embargo, sus…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *