| |

Rosa María Sardà

Actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Nació el 30 de julio de 1941  en el barrio barcelonés de Sant Andreu y pertenece a una familia de personas del espectáculo. Estuvo casada con el también actor Josep Maria Mainat, miembro del trío cómico La Trinca, y es hermana mayor del periodista Javier Sardà. Tuvo otro hermano menor que falleció por culpa del sida en los años 80. Tiene un hijo actor, Pol Mainat, con el que coincidió en Abuela de verano.

De formación autodidacta, empezó a hacer teatro de aficionados en el barrio de Horta. En 1962 pasó al teatro profesional, a la compañía de Dora Santacreu y Carlos Lucena, con la obra Cena de matrimonios, de Alfonso Paso y, de esta misma compañía, pasó a la de Alejandro Ulloa y, posteriormente, también a la de Pau Garsaball, con la obra En Baldiri de la Costa.
Posteriormente dio el salto a la televisión. En 1975, protagoniza Una vella, coneguda olor, basada en la obra de Josep Maria Benet, y 1979 presenta el programa Festa amb Rosa Maria Sardà.  

Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en películas como El vicario de Olot, de Ventura Pons,  Moros y cristianos (1987), de Luis García Berlanga, y en programas para televisión en España como Vídeos de primera y Ahí te quiero ver, donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketchs, e hizo su debut como directora de teatro con Ai carai! (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet.

En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en El efecto mariposa, con Ventura Pons en Caricias y Amigo/Amado, y con Fernando Trueba en La niña de tus ojos, siendo candidata al Premio Goya, premio que ganaría dos veces por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell.

Además, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1993, 1998 y 2001 y reapareció como presentadora al final de la Gala de 2009 y 2010.

En los últimos años su carrera ha estado más ligada al teatro, donde destacan sus varios papeles, como el de la doctora Vivan Bearing en Wit (2004), de Margaret Edson y en La casa de Bernarda Alba (2009), de Federico García Lorca, interpretando el papel de Poncia junto a Nuria Espert.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Rocío Jurado

    Cantante española (Chipiona,Cádiz; 18 de septiembre de 1946 – Alcobendas,Madrid; 1 de junio de 2006), cuyo verdadero nombre era María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado. Hija de un zapatero y una ama de casa, tiene dos hermanos menores que ella, Amador y Gloria. Tuvo una infancia humilde pero feliz, marcada por el amor que toda su…

  • | |

    Meret Oppenheim

    Pintora y artista de objetos suiza (Berlín, 1913 – Basilea, 1985). En 1936 participó en la exposición «Arte Fantástico, Dadaísmo, Surrealismo» en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su obra Déjeuner en Fourrure causó sensación y fue adquirida por el Museo de Arte Moderno. En 1942 participó en la exposición «Primeros papeles del…

  • |

    Borita Casas

    Escritora española de literatura infantil y juvenil (Madrid, 1911 – 1999), cuyo nombre verdadero era Liboria Casas Regueiro, creadora del personaje Antoñita la Fantástica. Nació en Madrid en 1911, en una familia acomodada dedicada a la industria farmaceútica, que viviía en el barrio de Salamanca. El comienzo de la guerra civil la encuentra realizando un…

  • |

    Martha Argerich

    Pianista argentina (Buenos Aires, 5 de junio de 1941). Desde los cinco años tomó clases de piano con Vecenzo Scaramuzza. En 1955 viajó a Europa con su familia, y recibió instrucción por parte de Friederich Gulda en Viena; entre sus maestros también se incluyen Nikita Magaloff y Stefan Askenase. Luego de sus primeros premios en…