|

Selma Lagerlöf

Novelista y premio Nobel sueca (Marbacka, Värmland, 1858-1940), autora de gran cantidad de novelas y narraciones breves sobre la vida cotidiana y la historia de su país. Nació en Marbacka y, entre 1885 y 1895, fue maestra en una escuela de Landskrona. Sus primeros dos libros La leyenda de Gosta Berling (1891), una recopilación de cuentos folclóricos de Varmland reescritos por la autora en una prosa lírica y Lazos invisibles (1894), una colección de relatos breves le crearon una sólida reputación. A partir de 1895 se dedicó por completo a la literatura ya que la Corona le concedió un estipendio anual a perpetuidad. Sus obras, basadas, por lo general, en historias y cuentos populares suecos, se caracterizan por su naturalidad y su frescura. Sus personajes son gentes sencillas, que contribuyen a que triunfe siempre el bien sobre el mal. Selma Lagerlof recibió el Premio Nobel de Literatura en 1909 —la primera mujer en obtenerlo—, y en 1914 fue elegida miembro de la Academia Sueca, con justo merecimiento, pues su estilo no ha tenido parangón en la literatura sueca. Entre sus numerosos escritos se pueden citar las novelas Jerusalén (1901-1902), un cuento sobre un movimiento religioso en una apartada zona de Suecia, que desemboca en un éxodo a Palestina; La casa de Liliecrona (1911) El exiliado (1918) y la trilogía El anillo de los Lowenskolds (1925-1928). De sus colecciones de cuentos destacan De una granja sueca (1899) y Trolls y hombres (1915). El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia (1907), su libro más conocido mundialmente, fue un encargo que le hicieron las autoridades escolares para que escribiera un libro de texto para todas las escuelas en las que se contara la vida y la historia de Suecia y que despertara en el alumnado el amor por su patria. Así, el duende recorre montado en un ganso todo el país, viviendo un sinfín de aventuras fantásticas; perfecta combinación de realismo y fantasía optimista. Escribió asimismo obras autobiográficas, como Marbacka (1922), El niño duende (1930), y El diario de Selma Lagerlof (1932).

Publicaciones Similares

  • |

    Lavinia Fontana

    Pintora italiana (1552-1614), hija del pintor Prospero Fontana, uno de los líderes de la escuela de Bolonia de la época, del que recibió las primeras enseñanzas en la pintura, algo que ocurría frecuentemente con los hijos varones y no así con las mujeres. Sus primeras obras denotan la influencia paterna, pero paulatinamente fue acercándose al…

  • |

    Barbara Hepworth

    Escultora inglesa (Yorkshire, 1903 – Cornwall, 1975). Entre 1921 y 1924 estudia en el Colegio Real de Arte de Londres. Entre 1932 y 1933 se une al grupo Abstraction-Création y publica Unit One, una recopilación de escritos de diversos artistas de este grupo abstracto. Realiza la primeras esculturas agujereadas. A partir de 1938 utiliza cuerdas…

  • |

    Meg Ryan

    Actriz de cine y televisión estadounidense, cuyo verdadero nombre es Margaret Mary Emily Hyra. Ryan nació en Fairfield, Connecticut, Estados Unidos el 19 de noviembre de 1961.Hija de Susan Hyra (profesora, actriz y directora de casting) y del profesor Harry Hyra, Meg siempre estuvo en el campo de la actuacion y la comunicación, por ello,…

  • |

    Elisabetta Sirani

    Pintora italiana (Bolonia, 1638 – 1665) de estilo barroco, una de las últimas representantes de la brillante escuela boloñesa del siglo XVII. Hija de Giovanni Andrea Sirani, principal ayudante de Guido Reni, apenas hay datos sobre sus formaciónes. Se supone que por su condición de mujer, Elisabetta no pudo acceder a una academia y tuvo…

  • |

    Esther Tusquets

    Editora y novelista española (Barcelona, 1936). Estudió en el Colegio Alemán y, en las Universidades de Barcelona y Madrid, estudia Filosofía y letras, especialidad Historia. Dio clases de literatura e historia durante varios años en la Academia Carillo. A principios de los sesenta,  siguiendo los pasos de su padre se encarga de la dirección de…