| | | | |

Simone de Beauvoir

Escritora, filósofa existencialista y feminista francesa (París, 1908-1986). Hasta 1943 fue profesora de filosofía. Tras conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, en 1929, se unió estrechamente al filósofo y su círculo. En su primera novela, La invitada (1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954), novela por la que recibió el Premio Goncourt. Las tesis existencialistas, según las cuales cada uno es responsable de sí mismo, se introducen también en una serie de obras autobiográficas, entre las que destacan Memorias de una joven de buena familia (también conocida como Memorias de una joven formal) (1958) y Final de cuentas (1972). Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo. Entre sus ensayos escritos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad; La vejez (1970), sobre el proceso de envejecimiento donde critica apasionadamente la actitud de la sociedad hacia los ancianos, y La ceremonia del adiós (1981), donde evoca la figura de su compañero y colega de tantos años, Jean Paul Sartre.

Publicaciones Similares

  • |

    Sabine Meyer

    Clarinetista alemana (Crailsheim, 30 de marzo de 1959). Sabine Meyer nació  en Crailsheim en el sur de Alemania. Su padre enseñaba clarinete y piano en la Escuela de Música de Crailsheim y fué ahí donde le empezó a enseñar a su hija el clarinete a la edad de 8 años. Tres años atrás le había esta…

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…

  • |

    Carmen Romero

    Política española, nació en Sevilla el 15 de noviembre de 1946. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla y ejerció como profesora de instituto de Lengua y Literatura. En 1968 se afilió al PSOE y durante mucho tiempo su presencia pública no fue notoria. Este hecho empezó a cambiar hacia la…

  • |

    Ana Mato Adrover

    Política española, diputada por Madrid. G.P. Popular (GP), nacida el 24 de septiembre de 1959 en Madrid. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense). Profesora-Tutora UNED. Diputada Regional de Madrid. Diputada nacional. Eurodiputada. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del P.P. Fue Diputada de la V, VI, VII y VIII legislaturas. Ha sido Vocal de la Diputación Permanente,…

  • |

    Teresa Blat

    Directora del Instituto de la Mujer desde Julio de 2011. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Master en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Diploma del DEA., en Derecho constitucional, Ciencia Política y de la Administración. (3º Ciclo del Doctorado) Funcionaria Técnica de…