|

Tabitha Babbitt

Tabitha Babbitt (1784-1853). Se le atribuye la invención de la primera sierra circular utilizada en un aserradero en 1813. Fue miembro de la comunidad Shaker en Harvard, Massachusetts. La idea de la sierra circular se le ocurrió al observar que la mitad del esfuerzo se pierde cuando se usan sierras tradicionales. La primera sierra circular se hizo en Albany, Nueva York. También comparte la invención del cortaúñas con Eli Whitney.

Publicaciones Similares

  • |

    Amaya Moro

    Amaya Moro Martín tiene 35 años y tiene un contrato Ramón y Cajal en el Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), además de ser Investigadora visitante de la Universidad de Princeton. Su área de estudio son los sistemas planetarios extra-solares, y entre sus aficiones destaca viajar, la fotografía y el senderismo.

  • |

    Teresa Giráldez

    Teresa Giráldez, ovetense de 36 años, residente en la actualidad en Tenerife, en cuyo hospital trabaja como investigadora del Sistema de Salud, acaba de convertirse en la primera científica que reside fuera de Norteamérica que recibe el premio «Margaret Oakley Dayhoff», que concede la Sociedad de Biofísica de Estados Unidos. Recién llegada a España tras…

  • |

    Lynn Margulis

    Profesora de Biología en la Universidad de Massachussets y codirectora del Departamento de Biología planetaria de la NASA. Doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Universidad de Valencia. Impulsora de la Teoría Gaia, que explica la Tierra como un sistema interactivo integrado por la vida, suelos, atmósfera y océanos. Autora…

  • |

    Patsy Sherman

    Patsy Sherman nació en 1930 en Minneapolis y tras su licenciatura comenzó a trabajar en 1952 como investigadora química en la empresa 3M, donde le fue asignado un proyecto que consistía en desarrollar un material de goma que resistiera el deterioro producido por los combustibles de avión. No logró el proyecto asignado, pero en su…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *