|

Teresa de Lauretis

Teórica posestructuralista y cinematográfica italiana (Milán, 1938). Radicada en EEUU, De lauretis es editora desde 1986 de la prestigiosa revista Feminist Studies/Critical Studies. Sus libros Alicia no: feminismo, semiótica y cine (1984) y Tecnologías del género (1987) se centran en la representación cinematográfica de la mujer y en la defensa de la definición sexual como categoría teórica.

Publicaciones Similares

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • |

    Carmen Balcells

    Agente literaria española (Lérida, 1930). Estudió perito mercantil y desde 1956 trabaja de agente literaria, representando a numerosos autores en lengua española y portuguesa. Pablo Neruda, Isabel Allende, Grabriel García Márquez, Camilo José Cela o Rafael Alberti son algunos de los escritores cuyos derechos internacionales son manejados por su agencia barcelonesa.

  • |

    Julie Andrews

    Su nombre es Julia Elizabeth Wells (Walton-on-Thames, 1935). Es una conocida actriz y cantante británica. Después de algunos papeles en teatro y variedades, su gran debut lo realiza con el papel protagonista de Mary Poppins (Stevenson, 1964), que le valió el Óscar. Entre sus films figuran Sonrisas y lágrimas (Wise, 1965), Hawai (Roy Hill, 1966),…

  • |

    La Niña de los peines

    Cantaora española (Sevilla, 1890 – 1969), llamada Pastora Pavón. De familia gitana, fue una de las más geniales intérpretes de flamenco. Enriqueció la mayoría de los cantes flamencos, desde las primitivas siguiriyas y soleares, hasta las derivaciones, como tangos, tientos, peteneras, etc. Realizó numerosas interpretaciones de creación personal, dotando a algunos cantes secundarios de la…

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *