|

Concepción Marañón Lizana

Nacida en 1970, es Investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada y desarrolla su actividad en el Departamento de Biología Molecular. Es Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada y Licenciada en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica) por la Universidad de Granada.

Su proyecto consiste en la «Búsqueda de factores de riesgo en la transmisión materno-fetal de la enfermedad de Chagas»

Concepción Marañón trabaja en una enfermedad tropical, la enfermedad de Chagas, endémica de América Latina, que produce, aproximadamente, un 30% de mortalidad. Se transmite por la picadura de un insecto y las mujeres que están infectadas, aunque no estén enfermas, pueden contagiarse a sus hijos durante el embarazo.

L’Oréal y Unesco le ha seleccionado para recibir una de las Bolsas de Investigación en 2009 en reconocimiento a sus excepcionales investigaciones en el campo de las «Ciencias de la Vida»

Publicaciones Similares

  • | | | |

    María Montesori

    Pedagoga italiana (Chiaravalle, 1870 – Noordwjek, 1952). Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a…

  • |

    Gema Medina

    Nacida en 1970, la investigadora del Programa Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad desarrolla su trabajo de investigadora en el departamento de Bioquímica, Fisiología y Genética Molecular. Su…

  • |

    Flora de Pablo

    Investigadora médica española del CSIC (Salamanca, 1952). Fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1975. Diplomada en Psicología (U. Pontificia de Salamanca, 1975). Doctora en Medicina (U. de Salamanca, 1979). Ha trabajado como becaria postdoctoral (1980-1982) e investigadora (1984-1991 y 1995-1996) en EEUU (National…

  • |

    Anna Vasilichia Aslan

    Cardióloga y geriatra rumana (Braila, 1897 – Bucarest, 1988). Graduada de la Universidad de Medicina de Bucarest. En la Primera Guerra Mundial, se destaca como ayudante del cirujano Thomas Ionescu. Fue la primera Cardióloga rumana. Dedicada más tarde a la Geriatría, en colaboración con Constantín Parghon, desarrollaron importantes medicamentos, destacando el Gerovital H3 y la…

  • |

    Olimpia Valencia López

    Hija única de una familia acomodada. Su vida representa un caso singular y significativo en cuanto a la incorporación de la mujer al mundo académico y profesional en el primer tercio del siglo XX, avance dramáticamente interrumpido por el alzamiento militar del 36. En el año 1918 inició sus estudios en la Facultad de Medicina…