|

Linda Buck

Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión.

Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su post- doctorado incursionó en la ingeniería genética y en la investigación de los feromonas y los olores.

En 1988 inició junto a Richard Alex, otro científico de Nueva York, el estudio de los receptores olfativos y en cómo los olores se detectan en la nariz y se memorizan en el cerebro. Estos descubrimientos se publicaron en 1991, donde explican la investigación que hicieron de genes específicos y las proteínas relacionadas con el sentido del olfato. Ambos científicos descubrieron la existencia de unos 1000 genes que sirven de receptores olfativos y por técnicas de biología molecular determinaron cómo el cerebro distingue los olores. Hasta ese entonces era un misterio saber cómo el ser humano puede recordar un olor determinado del pasado, o los animales olfatear la proximidad de depredadores.

Después de publicado sus hallazgos continuaron investigando por separado. Linda Buck se trasladó al Instituto Médico Howard Hughes donde combinó la docencia con la investigación. Estudió las sustancias químicas llamadas feromonas, que están asociadas con el apareamiento y otras conductas de la escala animal.

Se le ha otorgado el premio Takasago (1992) por su trabajo sobre la lógica del olor, y el premio Lewis S. Rosenstiel por su investigación médica básica (1997), En el año 2004 obtuvo el Premio Nóbel de Medicina, junto al científico Richard Axel. por el trabajo sobre los receptores olfativos.

Su equipo actual sigue estudiando en el Centro de Investigaciones del Cáncer, en el Instituto Howard Hughes.

Publicaciones Similares

  • |

    Flora de Pablo

    Investigadora médica española del CSIC (Salamanca, 1952). Fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1975. Diplomada en Psicología (U. Pontificia de Salamanca, 1975). Doctora en Medicina (U. de Salamanca, 1979). Ha trabajado como becaria postdoctoral (1980-1982) e investigadora (1984-1991 y 1995-1996) en EEUU (National…

  • |

    Irena Sendler

    Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15 de febrero de 1910 – Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio…

  • |

    Trótula

    Fue la primera ginecóloga de la historia. Su fecha exacta de nacimiento se desconoce pero se sabe que ejerció la medicina en Salermo, donde se encontraba el primer centro médico que no estaba conectado con la iglesia. Tanto en la tradición popular como en los círculos científicos las Mulieres Salernitae o Damas de Salerno tenían…

  • |

    Bärbel Inhelder

    Hija única de Alfred Inhelder, profesor de ciencias naturales en la escuela normal de Rorschach y de Elsa Spannagel, de origen alemán, nació el 15 de abril de 1913 en Saint Gallen. Después de haber seguido la escuela obligatoria obtiene de la escuela normal de Rorschach, el título de maestra. En 1932, se inscribe en…

  • | | | |

    María Montesori

    Pedagoga italiana (Chiaravalle, 1870 – Noordwjek, 1952). Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a…

  • |

    Maria Montessori

    Primera mujer italiana en obtener el título de doctora en Medicina (1894); en 1907 fundó la primera Casa dei Bambini, escuela para niños de tres a seis años, en la que puso en práctica su célebre método de enseñanza basado en fundamentos psicopedagógicos: respeto a la espontaneidad del niño, al patrón de desarrollo individual, libertad,…