|

Rita Levi-Montalcini

Neurobióloga de doble nacionalidad, estadounidense e italiana (Turín, 1909). Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergía a la levadura. Haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar para ser buena madre y esposa, Rita se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín en 1930. Se licenció en 1936. Trabajó como ayudante del famoso histólogo italiano Giusseppe Levi hasta que en 1938 el Manifesto della Razza, publicado por Benito Mussolini, prohibió a toda persona judía acceder a alguna carrera académica o profesional. Durante el trancurso de la Segunda Guerra Mundial, construyó un laboratorio en su propio hogar en donde estudiaba el crecimiento de las fibras nerviosas en embriones de pollo, lo que le valió como base para futuras investigaciones. Su primer laboratorio genético lo tuvo en su mismo cuarto. En 1943, su familia se traslado a Florencia, y con ella se llevó su laboratorio. En 1945 volvieron a Turín.
En septiembre de 1946 aceptó una invitación de la Universidad de Washington (Saint Louis), bajo la supervisión del profesor Viktor Hamburger. Aunque en un principio la estancia debía de ser por un solo semestre, se quedó 30 años. Fue aquí donde hizo su trabajo de mayor importancia, sobre los factores de crecimiento, por el que en un futuro le darían el premio Nóbel. Se hizo profesora en 1958 y en 1962 estableció una unidad de investigación en Roma teniendo así que dividir su tiempo entre Roma y Saint Louis.
De 1961 a 1969 dirigió el Centro de investigación Neurobiológica de Roma y de 1969 hasta 1978 el laboratorio de biología celular.
El 1 de agosto de 2001, Carlo Azeglio Ciampi, entonces presidente de la república italiana, la designa senadora vitalicia.

Publicaciones Similares

  • |

    Elizabeth Blackwell

    Fue la primer mujer en doctorarse en medicina en Estados Unidos y su hermana Emily, la primera cirujana. En 1847, cuando contaba con 26 años de edad, tras ser rechazada por doce universidades, logró la insólita osadía de matricularse en la escuela de medicina de la universidad de Geneva, situada en el occidente del estado…

  • |

    Florence Nightingale

    Ella es la madre de la enfermería moderna , crea el primer modelo conceptual de enfermería .  Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo de  1820 , de ahí el nombre que le pusieron sus padres (aunque eran de origen británico) , y muerta en Londres en 1910.  Procedente de familia victoriana, creció…

  • |

    Bärbel Inhelder

    Hija única de Alfred Inhelder, profesor de ciencias naturales en la escuela normal de Rorschach y de Elsa Spannagel, de origen alemán, nació el 15 de abril de 1913 en Saint Gallen. Después de haber seguido la escuela obligatoria obtiene de la escuela normal de Rorschach, el título de maestra. En 1932, se inscribe en…

  • |

    Linda Buck

    Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión. Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su…