|

Paz Parada Pumar

Nacida en 1905 en el seno de una familia liberal, inició su carrera de medicina en Santiago, obteniendo matrícula de honor los dos primeros años. Era entonces la única mujer matriculada entre sesenta matriculados. En el curso 1925-26 se trasladó a Madrid deonde acabó sus estudios alojándose en la Residencia de Señoritas. Continuó con su formación en los laboratorios de Anatomía Microscópica de Luis Calandre y de Bacteriología y Serología dirigido por Paulino Suárez. En 1929 se casó con el medico puericultor Julio Freijanes Malingre y se trasladaron a Lérida, donde Paz abrió un laboratorio de análisis clínicos, ejerciendo una profesión que en aquel momento era espacio propio de hombres. Años después se trasladaron a Lugo donde vivieron muy de cerca la represión ya que su marido fue acusado en 1936 de tener ideas políticas de izquierda. Acabada la guerra se establecieron en Orense donde Paz fue la primera mujer inscrita en el colegio provincial de médicos, y donde puso en marcha un laboratorio privado de análisis clínicos donde trabajó hasta su jubilación. Falleció centenaria en el año 2005, dejando la impronta de una mujer que rompió tabús e incomprensiones, ejerciendo su profesión en un espacio que “correspondía” a los hombres. Fuente: Inés Freijanes Parada Ricardo GUrriarán Rodríguez Consello da Cultura Galega

Publicaciones Similares

  • |

    Linda Buck

    Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión. Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su…

  • |

    Barbara McClintock

    Científica estadounidense (Hartford, Estados Unidos, 16 de junio de 1902 – Huntington, Estados Unidos, 3 de septiembre de 1992) especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1983. Desde pequeña, en Connecticut, Barbara amaba el deporte y el campo abierto. A menudo pasaba períodos en el campo con sus tíos,…

  • |

    Flora de Pablo

    Investigadora médica española del CSIC (Salamanca, 1952). Fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1975. Diplomada en Psicología (U. Pontificia de Salamanca, 1975). Doctora en Medicina (U. de Salamanca, 1979). Ha trabajado como becaria postdoctoral (1980-1982) e investigadora (1984-1991 y 1995-1996) en EEUU (National…

  • |

    Irena Sendler

    Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15 de febrero de 1910 – Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio…

  • |

    Anna Vasilichia Aslan

    Cardióloga y geriatra rumana (Braila, 1897 – Bucarest, 1988). Graduada de la Universidad de Medicina de Bucarest. En la Primera Guerra Mundial, se destaca como ayudante del cirujano Thomas Ionescu. Fue la primera Cardióloga rumana. Dedicada más tarde a la Geriatría, en colaboración con Constantín Parghon, desarrollaron importantes medicamentos, destacando el Gerovital H3 y la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *