|

Xerusa Prado López

Xerusa llega a Cuba en el año 1910 con su padre, militante socialista obligado a emigrar por razones políticas, y desde muy joven entra en contacto con las reivindicaciones del movimiento obrero cubano, asistiendo con su padre a asambleas de los gallegos y gallegas que trabajan en la industria tabaquera. Tras la muerte de su padre, con 16 años, comienza a trabajar en una tintorería donde conoce a la hermana de José Martí, y también a escribir, sobre todo de política, literatura, arte y también poesía. Se casó en 1920 y su casa se convirtió en una especie de consulado gallego de la Habana relacionándose con personajes de la intelectualidad cubana con las que polemiza apasionadamente. En 1934 regresa a Orense con su única hija, Soledad, y abre una tintorería. Ingresa en el Partido Comunista Español, siendo una de las principales creadoras del PCE de Orense. Participó activamente en huelgas obreras de Asturias y fue apresada. Sufrió un arresto domiciliario que duró hasta las elecciones de 1936. Con el levantamiento militar salió a la calle para combatir el fascismo y de nuevo fue recluida en la cárcel y condenada a muerte. Finalmente salvó su vida tras conocer varias cárceles gallegas. En 1938 el cónsul cubano en Vigo le consigue la ciudadanía cubana y el traslado a Lisboa donde embarca, junto con su hija, rumbo a la Habana. Allí consigue abrir nuevamente una tintorería “El buen gusto”, y es elegida presidenta de la “Asociación Hijas de Galicia”, consolidándose como una de las personalidades más respetadas de la colonia gallega. En 1959, con el triunfo de la revolución, cede su negocio al Estado. Obligada a jubilarse por su salud, abandonó en 1967 sus tareas políticas pero nunca su militancia que continuaría hasta su muerte, defendiendo los derechos de los marineros gallegos emigrados, ayudando a los que llegaban exiliados, y organizando la resistencia gallega antifranquista. Fuente: Consello de Cultura Galega Bibliografía de Nydia Sarabia Manuel Peña Rey.

Publicaciones Similares

  • |

    Carmen Pérez García

    Su familia era natural de Barcia (Asturias) y se trasladó a Noia, donde nacería Carmen, conocida en el lugar como Carmen Barcia. A los once años comenzó a trabajar como recadera del Banco de Vigo de Noia, donde trabajó durante dos años. Por consejo del Director del Banco convirtió sus ahorros en marcos, que se…

  • |

    Ursula Burns

    A sus 52 años es una de las mujeres más poderosas del mundo que ostenta el cargo de CEO de Xerox, y la primera afroamericana en Estados Unidos en dirigir una gran corporación. Nació el 20 de septiembre de 1958 en Nueva York, estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico de Nueva York, y la…

  • |

    Celia Rivas Casais

    Nació en una pequeña aldea costera de Galicia. En 1932, con apenas 20 años, llegó a La Coruña con la firma decisión de sacar el permiso de conducir camiones, algo absolutamente inédito en una época en la que, incluso para un hombre, era raro tener permiso de conducir. Se convirtió así en la primera mujer…

  • |

    Aurora Liste Forján

    Lechera de profesión, repartía leche a pie por toda la ciudad de Santiago. De familia republicana represaliada y nieta del histórico dirigente comunista Enrique Liste Forján, la Leiteira de Calo -como era conocida Aurora- recogía por las noches la leche de las casas de labranza de las aldeas de la comarca, y por la mañana…