|

Ainhoa Arteta

Nacida en Tolosa (Guipúzcoa), Ainhoa Arteta fue la vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París.

Su debut operístico tuvo lugar en 1990 en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, Opera de Amsterdam, Opera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona y un largo etc…

Marcaron un hito en su carrera su actuación junto a Michael Tilson Thomas y la New World Symphony y su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, junto a Dolora Zajick y Plácido Domingo, con quien colabora ofreciendo conciertos en España, Estados Unidos, Brasil, Líbano, Francia, Turquía, Inglaterra, Alemania y Austria.

Ha grabado “Doña Francisquita” para la Casa Sony, un disco de Zarzuela para R.T.V.E. Música con la Orquesta de R.T.V.E, otro de música renacentista para Helicon, «Ainhoa Arteta- Recital» para el Sello Ensayo, las óperas «Romeo et Juliette» (Juliette) y «Turandot» (Liú) , en vivo para R.T.V.E. Música y la Cantata “Herminie”con la Orquesta de Cadaqués dirigida por Sir Neville Marriner para Tritó.

De su intensa actividad concertística destacamos su recital en la Casa Blanca; su debut en el Royal Ópera Covent Garden de Londres y el concierto en Baalbeck (Líbano), ambos junto a Plácido Domingo, el Concierto Conmemorativo del 70 Aniversario del Palacio Bellas Artes de México junto a Ramón Vargas; su interpretación de las Arias de Concierto de Mozart en el Palau de la Música de Valencia con la Orquesta de Valencia dirigida por Miguel Ángel Gómez Martínez, “Vier letzte Lieder “ de Richard Strauss con la Orquesta Sinfónica de Tenerife dirigida por Víctor Pablo Pérez, así como su interpretación de “Herminie» de Arriaga en la clausura de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Quincena Musical de San Sebastián, junto a la Orquesta de Cadaqués dirigida por Sir Neville Marriner.

En los últimos diez años ha recibido numerosos galardones, como el Premio de la Hispanic Society of America por su Contribución a las Artes; Premio al “Mejor Artista de Música Clásica” en la V Edición de los Premios de la Música; Premio “ONDAS” a la labor más notoria en Música Clásica; Premio “Federico Romero” de la Fundación Autor a su carrera de proyección internacional; Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia; Presidenta de Honor de la Asociación “Maestro Segovia”; Miembro del Patronato de la Fundación Winterthur; Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz; Vasca Universal; Patrona de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música; “Artista en Residencia” de la Orquesta de Cadaqués y Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, por su magnífica trayectoria como figura universal de la lírica española.

Durante las pasadas temporadas ha obtenido grandes éxitos, destacando su debut en “Manon” de Massenet en Bilbao, el estreno de “Dulcinea” de Lorenzo Palomo en el Konzerthaus de Berlín; una gira con Sir Neville Marriner y la Orquesta de Cadaqués ; su debut en el Musikverein de Viena junto al pianista Roger Vignoles; el concierto con la Orquesta Sinfónica de Galicia y Miguel Ángel Gómez Martínez; la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, “La Bohème” en el Metropolitan de Nueva York bajo la dirección de Carlo Rizzi y su debut como Blanche de “Dialogues des Carmélites” en Bilbao. Recientemente ha ofrecido un recital con el pianista Roger Vignoles para la apertura de la Temporada del Palau de la Música Catalana, y una Gala Lírica junto a José Carreras con motivo del Centenario de dicha institución, así como varios recitales con el pianista Malcolm Martineau.

Entre sus últimas actuaciones y próximos compromisos destacamos La Bohème en el Metropolitan, Liceo de Barcelona y La Scala, Eugene Onegin en La Coruña, Manon Lescaut en Las Palmas, Turandot en el Liceo, Cyrano de Bergerac en San Francisco junto a Plácido Domingo. Conciertos con las Sinfónicas de Galicia, Euskadi, Tenerife, RTVE, Nacional de España y Orquesta de Cadaqués, bajo la batuta de maestros como Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Vasily Petrenko, Pablo González, Adrian Leaper, Víctor Pablo Pérez, Friedrich Haider, Pier Giorgio Morandi y Miguel Ángel Gómez Martínez.

Publicaciones Similares

  • |

    Marjane Satrapi

    Autora de historietas ilustradas. Nació en 1969 en Rasht (Irán) y  trabaja fundamentalmente para el mercado francófono. Es hija única de una familia de Teherán descendiente de la Dinastía kayar, que reinó en Persia de 1781 a 1925, hasta que su último representante, Ahmad Shah, bisabuelo de Marjane Satrapi, fue depuesto en 1925 por Reza…

  • |

    Alejandra Pizarnik

    Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1936. Pasó su juventud en París, donde se relacionó con el surrealismo. Publicó su primer libro, La tierra más ajena (1955) a la edad de 19 años. Vivió durante largas temporadas en España y Estados Unidos ejerciendo como traductora. Entre sus libros de poesía destacan: La última inocencia…

  • |

    Johanna Meier

    Soprano estadounidense. Nació en Chicago el 13 de febrero de 1938 y creció en Spearfish. Estudió en la Universidad de Miami con Arturo di Filippi y en la Manhattan School con John Brownlee. Debutó en 1969 en la New York City Opera como la Condesa, en Capriccio, y en el Metropolitan Opera  en 1976 como…

  • |

    María Josefa Massanés

    Poeta y escritora española del Romanticismo (Tarragona, 1811 – Barcelona, 1887). Desde su más tierna infancia manifestó una gran inclinación hacia las bellas artes y, sobre todo, hacia el estudio de la literatura. En el año 1835 empezó a publicar en acreditados periódicos: El Vapor, El Guardia Nacional y La Religión. Aquellas composiciones, llenas de…

  • |

    Fefa Seiquer

    María Josefa Martínez Seiquer. Galerista. Nació en Madrid en el seno de una familia oriunda de Levante. Desde muy pequeña, debido a las difíciles circunstancias de la época, pasó largas temporadas en el extranjero (Francia, Argelia, Argentina) fomentando un espíritu cosmopolita y liberal, que será fundamental para la trayectoria de la galería. En 1966 inaugura…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *