|

María Isabel López Calzada

Directora de orquesta. Entre su experiencia profesional hay una larga trayectoria nacional e internacional, que comenzó en 1987 como intérprete solista de Viola y como Soprano, interpretando obras de Sorozábal, Chueca, Moreno Torroba, o Arrieta entre otros. Como pianista ha incluido en su repertorio obras de Schumann, Mozart, Haydn o Corelli. Como violista ha formado parte del Dúo Pleyel y del Dúo Norton en el que ha desarrollado un amplio repertorio sobre la evolución de la viola a través del piano.

Ya como Directora de Orquesta, ha dirigido y trabajado con diferentes grupos de cámara procedentes de la Orquesta de RTVE, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Clásica del Conservatorio Superior de Música de Madrid, Orquesta de Cámara de Barcelona, y la Orquesta Joven de Munich Münchner Jugendorchester.
Ha sido la promotora de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid, que también dirige.

Publicaciones Similares

  • |

    Esther Tusquets

    Editora y novelista española (Barcelona, 1936). Estudió en el Colegio Alemán y, en las Universidades de Barcelona y Madrid, estudia Filosofía y letras, especialidad Historia. Dio clases de literatura e historia durante varios años en la Academia Carillo. A principios de los sesenta,  siguiendo los pasos de su padre se encarga de la dirección de…

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • | | | |

    Pilar Aguilar Carrasco

    Pilar Aguilar Carrasco, socióloga, pedagoga y crítica de cine. Profesora de varios postgrados universitarios, conferenciante e investigadora, ha publicado numerosos artículos y trabajos sobre cine femenino, la imagen de la mujer en la gran pantalla, cine y sexualidad o cine y educación. Licenciada en Filología Moderna; Universidad de Sevilla, 1972. Bibliografía: Materiales didácticos:

  • |

    Carolina Herrera

    María Carolina Josefina Pacanins y Niño (Caracas, Venezuela, 8 de enero de 1939), luego Carolina Herrera y Marquesa de Torre Casa por su matrimonio con Reinaldo Herrera, es una reconocida diseñadora de moda venezolana, de renombre internacional, que fundó su propio imperio en 1980. En la actualidad la marca Carolina Herrera se ha convertido en…

  • |

    La Niña de los peines

    Cantaora española (Sevilla, 1890 – 1969), llamada Pastora Pavón. De familia gitana, fue una de las más geniales intérpretes de flamenco. Enriqueció la mayoría de los cantes flamencos, desde las primitivas siguiriyas y soleares, hasta las derivaciones, como tangos, tientos, peteneras, etc. Realizó numerosas interpretaciones de creación personal, dotando a algunos cantes secundarios de la…

  • |

    La Niña de la Puebla

    Cantaora española (Sevilla, 1908 – Málaga, 1999), llamada Dolores Jiménez Alcántara. Ciega de nacimiento, comenzó a cantar a los diez años e hizo del cante su vida profesional. Su éxito más popular lo consiguió con una canción, “En los pueblos de Andalucía”, conocida como “Los campanilleros”, y destacó en la interpretación de tonadillas, fandangos y…