|

Lavinia Fontana

Pintora italiana (1552-1614), hija del pintor Prospero Fontana, uno de los líderes de la escuela de Bolonia de la época, del que recibió las primeras enseñanzas en la pintura, algo que ocurría frecuentemente con los hijos varones y no así con las mujeres. Sus primeras obras denotan la influencia paterna, pero paulatinamente fue acercándose al estilo de su amigo Ludovico Carracci, con los colores fuertes característicos de la escuela veneciana. También fue influenciada por Antonio Allegri Correggio y Scipione Pulzone.

Adquirió fama en Bologna en sus primeros años de trabajo y esta se extendió luego por Italia. Fue conocida por sus pinturas de retratos de la clase alta bolognesa, que fueron muy bien pagados. Sus modelos se ven posando en forma natural y se destaca su maestría en la pintura de ropajes y joyas. El retrato de la familia Gozzadini (1584) se encuentra entre sus obras más importantes.

Su Autorretrato tocando la espineta (1977, Academia Nazionale di San Luca, Roma), es considerado su obra maestra por algunos estudiosos. En él puede apreciarse que fue una mujer bella y se la ve tocando el instrumento acompañada de una criada; una escena semejante a la de una pintura de Sofonisba Anguissola. De sus pinturas más tempranas se conserva la de “Cristo con los símbolos de la pasión” (1576), actualmente ubicado en El Paso Museum of Art.

En 1577 Lavinia se casó con el pintor Gian Paolo Zappi, de origen noble, a quien conoció en el estudio de su padre. Este fue un matrimonio fuera de lo común, ya que Paolo abandonó su carrera artística para ocuparse de las cuestiones hogareñas y el cuidado de los once niños que tuvo la pareja (de los cuales solamente tres sobrevivieron a su madre), mientras Lavinia mantenía a su familia con la pintura. Paolo ayudaba también a pintar los fondos en las obras de su mujer.

Un hecho realmente destacable es que Lavinia llegó a pintar desnudos femeninos y masculinos en pinturas religiosas y mitológicas de grandes formatos, algo inédito para una mujer hasta ese momento. En 1589 recibió el encargo de elaborar pinturas sacras para la iglesia del Palacio Real español, trabajo que incluía estudios de modelos desnudos. La obra, titulada “Familia Sagrada”, fue tan exitosa que motivó que contratasen a la artista en la iglesia de Santa Sabina en Roma.

En 1603 Lavinia se mudó permanentemente a Roma con su familia, donde fue elegida pintora oficial de la corte del Papa Clemente VIII y tuvo el mecenazgo de los Buoncompagni. También fue distinguida como miembro de la Academia Romana. Su primer encargo importante fue una pintura de gran formato para el altar de la Basílica de San Paolo Fuori le Mura, que lamentablemente un incendio destruyó en el año 1823. En Roma, el papa Paolo V en persona estuvo entre sus modelos.

Murió en Roma, el 11 de agosto de 1614.

Publicaciones Similares

  • | |

    Meret Oppenheim

    Pintora y artista de objetos suiza (Berlín, 1913 – Basilea, 1985). En 1936 participó en la exposición «Arte Fantástico, Dadaísmo, Surrealismo» en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su obra Déjeuner en Fourrure causó sensación y fue adquirida por el Museo de Arte Moderno. En 1942 participó en la exposición «Primeros papeles del…

  • |

    Gracia Querejeta

    Directora de cine española, hija de la diseñadora María del Carmen Marín Maiki y del productor Elías Querejeta. Licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua, nunca tuvo vocación de ser actriz. Sin embargo, tuvo dos apariciones circunstanciales delante de las cámaras. La primera cuando sólo tenía siete años, en la película…

  • |

    Florencia Pinar

    Es una de las pocas escritoras castellanas del siglo XV que conocemos. Es conocida principalmente por su maestría en el uso del lenguaje figurado. Poco se conoce sobre su lugar y fecha de nacimiento, pero se asume que había recibido una educación extensa y que pertenecía a la clase alta. Esto puede deducirse del hecho…

  • |

    Sarah Vaughan

    Cantante de jazz estadounidense (Newark, 1924 – Los Ángeles, 1990). Gracias a sus tempranos contactos con Gillespie, Parker y Eckstine, se especializó en cantar bebop y aprendió a modular la voz al son de la trompeta (seat-chorus). Entonces se la reclamó para trabajar con Hines y Clifford Brown, sin dejar de trabajar con clásicos como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *