|

Sigourney Weaver

Actriz estadounidense (Nueva York, 1949) llamada Susan Alexandra Weaver. Hija de una célebre actriz de teatro, adoptó el nombre de Sigourney de un personaje de la novela El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald.

Estudió arte dramático en la Yale School of Drama y realizó numerosas actuaciones en el teatro independiente en Nueva York. Destacó en el cine como la teniente Ripley, ingenioso miembro (y única superviviente) de la tripulación en Alien, el octavo pasajero (1979), papel que extendió en las tres continuaciones de la película.

Como una de las mayores atracciones de taquilla de los años 80, interpretó gran variedad de papeles, desde los secundarios cómicos (Los cazafantasmas, 1984) hasta los de protagonista romántica (El año que vivimos peligrosamente, 1982) o papeles estelares dramáticos como Gorilas en la niebla (1988), que le valió una nominación al Oscar y su primer Globo de Oro, que repitió con Armas de Mujer (1988). Dos años antes, en 1986, obtuvo otra nominación al Oscar por Aliens, dirigida por James Cameron.

Casi todas sus caracterizaciones han correspondido a mujeres independientes que acababan cuidando apasionadamente a otro ser.

Otras películas: Aliens, el regreso (1986); La muerte y la doncella (1994); La tormenta de hielo (1997); Alien: resurrección (1997); o Las seductoras (2001). Sus últimas apariciones han sido en la exitosa Avatar (2009) y ¿Otra vez tú? (2010).

Fuente: wikipedia/ wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    Miriam Makeba

    Cantante sudafricana (Johannesburgo, 1932 – Castel Volturno,  Italia, 2008).Aunque pasó su infancia en Pretoria (Transvaal), Makeba comenzó a cantar en los años cincuenta con el grupo Manhattan Brothers, tras lo que fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional sudafricana. Después de ver que no podía llevar a cabo en su…

  • |

    María Teresa León

    Escritora española (Logroño, 1904-Madrid, 1988). su padre era Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con dieciséis…

  • | |

    Nacha Guevara

    Cantante y actriz de teatro argentina (Mar del Plata, 1940), cuyo verdadero nombre es Clotilde Guevara. Cursó estudios en la escuela Nacional de Danza y posteriormente teatro. Debutó en 1965 en el Teatro Municipal General San Martín después de trabajar como modelo. En 1974 abandonó Argentina amenazada de muerte por organizaciones paramilitares próximas al Gobierno….

  • |

    Mercedes Escribano

    Mercedes Escribano Pérez es ejemplo de la representación femenina en la España de la primera mitad del siglo XX , en general y, en la sociedad conquense en particular. Su obra y su vida transcurren entre el trabajo y la dedicación familiar, en una labor callada y con una trascendencia restringida a estos ámbitos. Su…

  • |

    Sarah Vaughan

    Cantante de jazz estadounidense (Newark, 1924 – Los Ángeles, 1990). Gracias a sus tempranos contactos con Gillespie, Parker y Eckstine, se especializó en cantar bebop y aprendió a modular la voz al son de la trompeta (seat-chorus). Entonces se la reclamó para trabajar con Hines y Clifford Brown, sin dejar de trabajar con clásicos como…

  • |

    Cristina Hoyos

    Bailarina y coreógrafa española (Sevilla, 1946). Fue alumna de Enrique el Cojo y de Manuela Vargas. Actuó durante veinte años con la compañía de A. Gades, con quien trabajó en tres películas de C. Saura (Bodas de sangre, 1978; Carmen, 1983; El amor brujo, 1985). En 1989 formó su propia compañía, con la que presentó…