|

Sigourney Weaver

Actriz estadounidense (Nueva York, 1949) llamada Susan Alexandra Weaver. Hija de una célebre actriz de teatro, adoptó el nombre de Sigourney de un personaje de la novela El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald.

Estudió arte dramático en la Yale School of Drama y realizó numerosas actuaciones en el teatro independiente en Nueva York. Destacó en el cine como la teniente Ripley, ingenioso miembro (y única superviviente) de la tripulación en Alien, el octavo pasajero (1979), papel que extendió en las tres continuaciones de la película.

Como una de las mayores atracciones de taquilla de los años 80, interpretó gran variedad de papeles, desde los secundarios cómicos (Los cazafantasmas, 1984) hasta los de protagonista romántica (El año que vivimos peligrosamente, 1982) o papeles estelares dramáticos como Gorilas en la niebla (1988), que le valió una nominación al Oscar y su primer Globo de Oro, que repitió con Armas de Mujer (1988). Dos años antes, en 1986, obtuvo otra nominación al Oscar por Aliens, dirigida por James Cameron.

Casi todas sus caracterizaciones han correspondido a mujeres independientes que acababan cuidando apasionadamente a otro ser.

Otras películas: Aliens, el regreso (1986); La muerte y la doncella (1994); La tormenta de hielo (1997); Alien: resurrección (1997); o Las seductoras (2001). Sus últimas apariciones han sido en la exitosa Avatar (2009) y ¿Otra vez tú? (2010).

Fuente: wikipedia/ wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    María Moliner

    Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos…

  • | |

    Pepa Flores

    Cantante y actriz de cine española (Málaga, 1947). Bajo el nombre artístico de Marisol, se reveló como una magnífica actriz infantil en la película Un rayo de luz, por la que fue proclamada en Venecia la mejor actriz infantil (1960), convirtiéndose posteriormente en una auténtica estrella de la pantalla grande. Su historia comienza cuando sus…

  • |

    Barbara Hepworth

    Escultora inglesa (Yorkshire, 1903 – Cornwall, 1975). Entre 1921 y 1924 estudia en el Colegio Real de Arte de Londres. Entre 1932 y 1933 se une al grupo Abstraction-Création y publica Unit One, una recopilación de escritos de diversos artistas de este grupo abstracto. Realiza la primeras esculturas agujereadas. A partir de 1938 utiliza cuerdas…

  • |

    Juliette Adam

    Novelista francesa (Verberie, 1839-Calian, 1936). Escribió ocasionalmente bajo los seudónimos de Lamber y La Messine. Regentó uno de los salones literarios de mayor renombre, frecuentado por intelectuales de prestigio y por los republicanos de su época. En 1879 fundó la revista La Nouvelle Revue, en la que defendió los ideales republicanos y nacionalistas. En Idées…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *