|

María López de Guadalupe

De familia de abolengo, descendiente de farmacéuticos, María fue la primera mujer en ejercer el oficio de boticaria en la provincia de Orense. A pesar de vivir de su trabajo, contaba con posesiones inmobiliarias y un gran capital que invirtió en la compra de todo tipo de bienes, acumulando un considerable patrimonio. La Instrucción para Visitadores de Botica dictada en el año 1743, determinaba en su apartado h) la prohibición de las mujeres al frente de una botica. La normativa posterior de 1780 determina la creación del Protofarmaceuticato con una composición masculina en su totalidad. En 1800 las leyes apartan definitivamente a las mujeres del ejercicio de la farmacia y la medicina, inhabilitándolas por tanto para estar al frente de las boticas y, hasta el siglo XIX, la mayoría de los estudios universitarios realizados por mujeres se llevan a término ilegalmente y de modo oculto. Pero en el siglo XVI una mujer podía legalmente regentar este negocio, si bien tenía que enfrentarse a todo tipo de dificultades, siendo el primero de ellos el de su formación, ya que eran apartadas sistemáticamente. Tal vez gracias a su condición social, o a la larga tradición de boticarios en su familia, María López realizó el aprendizaje del oficio y adquirió la condición de propietaria de la botica familiar. La familia Guadalupe era una de las más importantes de la época. Sus ancestros prestaban sus servicios médicos al servicio de la Corona, llegando a ser Protomédicos de los Reyes Católicos y nombrados caballeros. La farmacia de María López estaba situada en un lugar tan emblemático como la Plaza Mayor de Orense. Fuente: Museo arqueológico de Orense

Publicaciones Similares

  • |

    Barbara McClintock

    Científica estadounidense (Hartford, Estados Unidos, 16 de junio de 1902 – Huntington, Estados Unidos, 3 de septiembre de 1992) especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1983. Desde pequeña, en Connecticut, Barbara amaba el deporte y el campo abierto. A menudo pasaba períodos en el campo con sus tíos,…

  • |

    Irena Sendler

    Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15 de febrero de 1910 – Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio…

  • |

    Anna Vasilichia Aslan

    Cardióloga y geriatra rumana (Braila, 1897 – Bucarest, 1988). Graduada de la Universidad de Medicina de Bucarest. En la Primera Guerra Mundial, se destaca como ayudante del cirujano Thomas Ionescu. Fue la primera Cardióloga rumana. Dedicada más tarde a la Geriatría, en colaboración con Constantín Parghon, desarrollaron importantes medicamentos, destacando el Gerovital H3 y la…

  • |

    Rita Levi-Montalcini

    Neurobióloga de doble nacionalidad, estadounidense e italiana (Turín, 1909). Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergía a la levadura. Haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar para ser buena madre y esposa, Rita se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín en 1930….

  • |

    Maria Montessori

    Primera mujer italiana en obtener el título de doctora en Medicina (1894); en 1907 fundó la primera Casa dei Bambini, escuela para niños de tres a seis años, en la que puso en práctica su célebre método de enseñanza basado en fundamentos psicopedagógicos: respeto a la espontaneidad del niño, al patrón de desarrollo individual, libertad,…

  • |

    Bärbel Inhelder

    Hija única de Alfred Inhelder, profesor de ciencias naturales en la escuela normal de Rorschach y de Elsa Spannagel, de origen alemán, nació el 15 de abril de 1913 en Saint Gallen. Después de haber seguido la escuela obligatoria obtiene de la escuela normal de Rorschach, el título de maestra. En 1932, se inscribe en…