|

Alfonsina Storni

Poeta argentina de origen suizo nacida en Sala Capriasca, Suiza, en 1892. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra y ejerció en la ciudad de Rosario. Allí publicó poemas en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil Lavardén, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas. En 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz.

Alfonsina Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las revistas Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación. Compartió además la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios.

En la década de 1930 viajó a Europa y participó en las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el homenaje que la Universidad de Montevideo brindó a las tres grandes poetas de América: Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y ella misma. Ese año, el 25 de octubre, víctima de una enfermedad terminal, decidió suicidarse en Mar del Plata en 1938.

Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema «Tú me quieres blanca», el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en su vida.

La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920).

La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).

Hizo también incursiones en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes El amo del mundo y en 1931 aparecieron Dos farsas pirotécnicas, que incluían Cimbellina en 1900 y pico y Polixena y la cocinerita. En 1950 se editó Teatro infantil, pero varias de sus obras para niños permanecen inéditas. En 1936 colaboró en el IV centenario de la fundación de Buenos Aires con el ensayo Desovillando la raíz porteña.

Publicaciones Similares

  • |

    Sarah Vaughan

    Cantante de jazz estadounidense (Newark, 1924 – Los Ángeles, 1990). Gracias a sus tempranos contactos con Gillespie, Parker y Eckstine, se especializó en cantar bebop y aprendió a modular la voz al son de la trompeta (seat-chorus). Entonces se la reclamó para trabajar con Hines y Clifford Brown, sin dejar de trabajar con clásicos como…

  • |

    Audrey Hepburn

    Actriz de cine y teatro estadounidense. Nació en Bruselas en 1929 y murió en Lausana, Suiza, en 1993. Su verdadero nombre era Hedda van Heemstra Hepburn-Ruston. Durante su infancia sufrió toda serie de penalidades debido a la ocupación alemana. Obtuvo el Oscar a la mejor actriz (1953) por su interpretación en Vacaciones en Roma (W….

  • |

    Dinah Washington

    Cantante de blues estadounidense (Alabama, 1924 – Michigan, 1963), cuyo verdadero nombre era Ruth Lee Jones.Considerada la rival de Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, hizo una rápida y brillante carrera en EEUU. La “Reina del blues”, que poseía un estilo enérgico, un swing vigoroso y un timbre de gran riqueza, cantó con la orquesta de…

  • |

    Gloria Gaynor

    Cantante de música disco y soul estadounidense. Nace el 7 de septiembre de 1947 en Newark, New Jersey. Empieza su carrera con la banda Soul Satisfiers durante los 60. Su primer single se edita en 1965 bajo el título She’ll be sorry / Let me go baby. Con el productor Meco Monardo, se convierte en…

  • |

    Liliana Cavani

    Directora de cine italiana (Capri, 1933). Estudió filología clásica y lingüística en la Universidad de Bolonia y se diplomó en dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma en 1961.De 1962 a 1965 realizó para la RAI una serie de programas de carácter histórico documental que tuvieron mucha acogida entre el público y la…

  • |

    Brenda Solís-Fong

    Escritora Guatemalteca, nació en 1970 en San Jacinto. Ha realizado estudios de Licenciatura, maestría en sociología. Actualmente es candidata al Doctorado en Sociología y Ciencia Política en la Universidad Pontificia de Salamanca. Es coordinadora del espacio cultural Casa Antología. Ha publicado los Poemarios “Maquillando mis alas”. Premio Nacional “Víctor Villagrán Amaya”, de la Alianza Francesa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *