| | |

Anna Bofill Levi

Compositora y arquitecta catalana. Nació en Barcelona en 1944, estudió piano y teoría musical con Jordi Albareda de 1950 a 1959, composición de 1959 a 1960 con Josep Cercós y Xavier Montsalvatge y de 1968 a 1978 con Josep Maria Mestres Quadreny. Al mismo tiempo estudiaba Teoría de la Probabilidad con el matemático Eduard Bonet.

Sus estudios de arquitectura los realizó en Barcelona, dónde en 1974 obtuvo el Título de Doctor con una tesis sobre Generación geométrica de formas arquitectónicas y urbanas. Desde ese año y en varias ocasiones estudió Música electroacústica en el laboratorio Phonos de Barcelona, participando en cursos de Lluis Callejo y Gabriel Brncic, y de Informática musical con Xavier Sierra y Sergi Jordá.

En 1982 participó en el Congreso de Nova Música en Sitges con Luigi Nono, Mestres Quadreny, Joan Guinjoan, Coriún Aharonián y Jesús Villarrojo, y en los cursos de Nono de la Fundación Miró.

En 1985 asistió al curso de Iannis Xenakis en París, mientras hacía prácticas con una beca de la CIRIT en el Centre d’Etudes de Mathémathique et Automates Musicales (CEMAMU). Del mismo Xenakis tradujo ‘Musica / Arquitectura’ al catalán.

Su primera obra ‘Esclat’ (1971) para conjuntunto instrumental se estrenó en el XI Festival Internacional de Música de Barcelona y participó en el II Festival de Música de Vanguardia de San Sebastián (1974). Su Poema per pianoforte (1974) fue estrenado por Carlos Santos, que desde entonces lo incluyó a su repertorio de piano contemporáneo, igual que el pianista francés Jean Pierre Dupuy, quien lo interpreta en el CD monográfico Alea arborea (2007). Ha escrito obras para instrumentos solistas, por voz, así como música de cámare càmbra y electroacústica.

Sus obras han sido programadas en varías ciudades españolas y en capitales de otros países como París, Berlin, Londres, Roma, Nueva York, México, Santiago de Chile y Buenos Aires, entre otras, en las programaciones de festivales y congresos de música contemporánea.

Ha escrito y trabajado tanto en música como en Arquitectura y Urbanismo, actividad que ha desarrollado primero en el Taller de Arquitectura – Bofill (1965/82), y posterirment en su estudio propio.

Durante diez años ha sido miembro del jurado del premio de dibujo Joan Miró y miembro del jurado del Festival de Teatro de Sitges varías veces. También ha realizado escenografías y música para teatro (1983/84), para obras montadas por Ricard Salvat como ‘Urfaust’ de Goethe y ‘Hijos de un dios menor’ de Marc Medoff, y otra música incidental. También ha escrito varías piezas y ha coordinado la música para los montajes de ‘Cartografies del desig’, tres ciclos de conferencias dramatizadas según una idea de Mª Merçé Marçal, el Pen Club Catalá y Araceli Bruch.

Ha colaborado con la directora Magda Puyo y el escenógrafo Pepe Durán en la realización del montaje poético-musical ‘Res no et serà pres’, un homenaje a Maria Mercé Marçal.

Se ha especializado en el conocimiento y la difusión de obras de mujeres compositoras, con artículos y conferencias.
En 2009 recibe la Medalla al Trabajo President Maciá de la Generalitat de Catalunya.

Edita en Clivis, Dinsic, La mà de guido, Musica Studio y Periferia (on-line sheet music).

Fuente: Associació Catalana de Compositors

Publicaciones Similares

  • | | | | |

    Anita Delgado

    Cantante española de cuplés (Málaga, 1890 – Madrid, 1962), que llegó a convertirse en majaraní («reina») de Kapurthala. Nació en Málaga en la calle Peña, hija de Ángel Delgado y Candelaria Briones. Éstos regentaban un pequeño cafetín en el que Ana pronto reveló sus inquietudes artísticas. Junto a su hermana Victoria comenzó a asistir a clases de declamación. El…

  • |

    Margarita Xirgu

    Actriz española (Molins de REi, 1888 – Montevideo, 1969). Se dio a conocer en el teatro catalán y después se dedicó exclusivamente al español, en el que obtuvo grandes triunfos, sobre todo como intérprete de autores contemporáneos.De un talento artístico polifacético, abarcó lo cómico y lo trágico, contándose como uno de sus más grandes éxitos…

  • |

    Elena Mendoza

    Elena Mendoza nació en Sevilla en 1973. Realizó estudios de filología alemana en Sevilla y de piano y composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza con Teresa Catalán, en Augsburg con John Van Buren, en la Robert-Schumann Hochschule Düsseldorf con Manfred Trojahn y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin con Hanspeter…

  • |

    Pilar Miró

    Directora de cine española (Madrid, 1940-1997). Estudió Derecho y Periodismo y se licenció en Guión en la Escuela Oficial de Cinematografía donde más tarde será profesora de montaje y de guión. En 1960 comenzó a trabajar en televisión como auxiliar de redacción. Tres años más tarde realizará su primer programa de televisión «Revista para la…

  • | |

    Verónica Forqué

    Actriz española (Madrid, 1955). Hija del director y productor José María Forqué y de la escritora Carmen Vázquez-Vigo y hermana del director Álvaro Forqué, estudió Arte Dramático Psicología. Se inicia en el mundo del cine trabajando en películas de su padre a inicios de los setenta, hasta llegar a convertirse en una actriz de comedia…

  • |

    Julia Morgan

    Fue la Primera Arquitecta de California (San Francisco, 1872 – 1957). Se licenció en Ingeniería por la Universidad de California, Berkeley y su mentor fue Bernard Maybeck. Fue la primera mujer matriculada y graduada del programa de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París. Julia Morgan fue una de las arquitectas más importantes y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *