|

Safo de Lesbos

Poeta griega (Lesbos, actual Mitilene, Grecia, ca. 650/610–580 a. C.). Pasó toda su vida en Lesbos, isla griega cercana a la costa de Asia Menor, con la excepción de un corto exilio en Sicilia en el año 593 a. C., motivada por las luchas aristocráticas en las que probablemente se encontraba comprometida su familia perteneciente a la oligarquía local.

El espacio en donde enseñaba se conocía como Thíasos. Allí sus discípulos aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc. A partir de sus poemas se suele deducir que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas.

Fundó en su isla natal una academia para mujeres jóvenes consagrada a la Diosa Afrodita, a quien dedicó emotivos poemas, era la Diosa de la belleza, del amor y de la vida universal. Reconocemos en su obra por tanto un panteísmo nada disimulado.

Interpretaba sus creaciones tañendo su bárbito, un instrumento musical algo más grande que la lira. En la cultura helénica la música y la literatura estaban estrechamente identificadas.

Utilizó el dístico, las estrofas de tres o cuatro versos, y combinó diferentes metros, uno de los cuales lleva su nombre. Gran parte de su obra se perdió poco después de su muerte, rescatándose algunos versos que nos llegan tras censuras y traducciones del dialecto eolio original. Hacia los siglos III a I a. C., se rescató parte de su poesía, que se recogió en diez volúmenes: nueve de verso lírico y uno de verso elegíaco. Se conservaron copias de ellos hasta la Edad Media, en cuya oscuridad acabarían desapareciendo. Durante el siglo XI, sólo encontraremos fragmentos de la obra de Safo en las citas de algunos escritores.

De los 650 versos que nos restan tras la oscuridad medieval, la versión castellana nos llegó de los hermanos Canga-Argüelles y de José Antonio Conde.

La poesía de Safo se caracteriza por la exquisita belleza de su dicción, su perfección formal, su intensidad y su emoción, odas de calidad sublime y de incomparablemente sincera expresión. Su principal fuente de inspiración fueron los motivos locales y personales, predominaban en ella los epitalamios o cantos de himeneo y las canciones de tema religioso o pasional.

Su obra es brillante, fresca y explícita. La obra de una mujer sin igual, la obra de Safo de Lesbos.

Fuente: Wikipedia, Mundo Literatura y Wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    Josefina Molina Reig

    Directora de cine española (Córdoba, 1936). Estudia Ciencias Políticas y en 1962 funda el Teatro de Ensayo Medea en su ciudad natal y dirige en él varios montajes. Se licencia en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Trabaja en Televisión Española y dirige numerosos programas dramáticos entre los que se encuentran los míticos «Estudio…

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…

  • | |

    Bette Davis

    Actriz teatral y cinematográfica estadounidense (Lowell, 1908 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1989), cuyo verdadero nombre es Elizabeth Davis. Fue una mujer de fuerte personalidad, que inció sus estudios de interpretación animada por su madre y se unió a una compañía teatral de Rochester (Nueva York) de la que fue despedida por el mismo George Cukor. De…

  • |

    Carolina Escobar Sarti

    Escritora, feminista guatemalteca, nacida en 1960.  Ha realizado estudios de Licenciatura y maestría en Literatura, y actualmente es Doctoranda en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca con la Tesis Cuerpos, Discurso y Sociedad: Guatemala, Siglo XX.  Este año ha sido nominada como candidata al Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” por…

  • |

    Sigurni Weever

    Actriz estadounidense, Susan Alexandra Weaver nació en Nueva York (EE.UU.) el 8 de octubre de 1949. Se cambió de nombre a los 14 años a raíz de un personaje del libro «El gran Gatsby». Su padre era el presidente de la NBC y su madre actriz. Compartió colegio con Meryl Streep, luego estudió en Stanford…

  • | |

    Kiki Smith

    Escultora, pintora y artista de instalaciones estadounidense (Núremberg, 1954). En 1976 viaja a Nueva York, donde conoce al productor de cine C. Ahearn, quien la introduce en el grupo de artistas Collaborative. En  1979 realiza las primeras pinturas de la serie Miembros separados. Empieza a utilizar la anatomía de Gray como fuente de material. En…