|

Alicia Giménez Bartlett

Escritora española, creadora del personaje Petra Delicado. Nació en Almansa, Albacete, en 1951. Estudió Filología Española en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española en la Universidad de Barcelona, ciudad en la que reside desde 1975.

En 1981 publicó un estudio sobre Gonzalo Torrente Ballester y consiguió una beca del Ministerio de Cultura para escribir un ensayo publicado con varios autores en 1987. Su primera novela, Exit, llegó en 1984. Obtuvo el premio Femenino Lumen en 1997 por la novela Una habitación ajena.

En los años noventa creó el personaje de Petra Delicado, la popular inspectora que ha protagonizado títulos como Ritos de muerte (1996), Días de perros (1997), Mensajeros de la oscuridad (1999), Muertos de papel (2000), Serpientes en el paraíso (2002) y Un barco cargado de arroz (2004).

En 1999 se estrenó en televisión una serie de 13 capítulos basada en las aventuras de Petra Delicado con Ana Belén en el papel de Petra Delicado y Santiago Segura en el de Fermín Garzón.

Sus Obras han sido traducidas a nueve lenguas, con notables éxitos en Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia; en este último país se prepara una adaptación de la segunda novela de la serie para la televisión.

Con ‘Una habitación ajena’, que recrea las tensiones entre la escritora lesbiana Virginia Woolf y su criada Nelly, obtuvo, en 1997, el primer galardón literario de su carrera: el Premio Femenino Singular, de la editorial Lumen. Por esta misma novela, se le concedió en 2004 el Premio internacional ‘Ostia, mare di Roma’.

En 2009 se le concedió el Premio Internazionale Fregene. La novelista ha cultivado el ensayo con obras como ‘El misterio de los sexos’ y ‘La deuda de Eva’.

En 2011 obtuvo el Premio Nadal por su obra ‘Donde nadie te encuentre’, una novela histórica sobre la vida de la guerrillera hermafrodita del maquis Teresa Pla Meseguer, alias ‘La Pastora’, que fue presuntamente violada en 1949 por la Guardia Civil.

La escritora Alicia Giménez Bartlett ganó, en el año 2015, el Premio Planeta, dotado con 601.000 euros, con  ‘Hombres desnudos’, historia de la relación fatal de una pareja surgida en el entorno de la prostitución masculina.

Premio Pepe Carvalho

El jurado, formado por Jordi CanalAndreu MartínRosa MoraSergio Vila-SanjuánDaniel Vázquez Sallés y Paco Camarasa, decidió por unanimidad conceder el Premio Pepe Carvalho 2015 a la escritora Alicia Giménez Bartlett «por haber renovado la novela policíaca española, aportándole una visión femenina y feminista que ha resultado pionera en este ámbito.

Por haber creado dos personajes de ficción –la inspectora Petra Delicado y su inseparable Fermín Garzón– que a lo largo de sucesivas novelas se han ido consolidando hasta alcanzar un reconocimiento propio de las figuras clásicas del género, así como difusión internacional”.

Para el jurado “Giménez Bartlett es una relevante autora del género negro barcelonés en la línea de Manuel Vázquez Montalbán, en cuya memoria se falla este Premio”.

Fuentes

Publicaciones Similares

  • |

    Simone Signoret

    Actriz de cine francesa de origen alemán (Wiesbaden, 1921 – Autheil-Authoillet, Normandía, 1985), llamada Simone Kaminker. Durante la ocupación alemana de la II Guerra Mundial, Simone empieza a frecuentar el café de Flore, en St. Germain-des-prés. «La persona que soy nació en ese café, en 1941», llegó a decir la actriz. Allí se unió a…

  • |

    Carmen Laforet

    Novelista española (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004). Nacida en Barcelona, a partir de los dos años se trasladó a las Islas Canarias, donde transcurrieron su infancia y adolescencia. Estudió Filosofía en Barcelona y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, pero abandonó ambas carreras a los 21 años. Se casó en Madrid con el periodista…

  • | |

    Judy Chicago

    Pintora, escultora y ceramista estadounidense (Chicago, 1939), cuyo nombre real es Judy Cohen. Estudió en la Universidad de Columbia (Los Ángeles). Su obra evolucionó desde abstracciones geométricas hacia obras relacionadas con el cuerpo femenino, en las que predominan formas centrales y abiertas. Su foco central es afirmar la “otredad” de la mujer. En 1979 se…

  • |

    Carmen Balcells

    Agente literaria española (Lérida, 1930). Estudió perito mercantil y desde 1956 trabaja de agente literaria, representando a numerosos autores en lengua española y portuguesa. Pablo Neruda, Isabel Allende, Grabriel García Márquez, Camilo José Cela o Rafael Alberti son algunos de los escritores cuyos derechos internacionales son manejados por su agencia barcelonesa.

  • |

    Chavela Vargas

    Cantante de nacionalidad mexicana nacida en Costa Rica (San Joaquín de Flores-Costa Rica, 1919). Es la intérprete de canciones como La llorona, Volver, volver y Que te vaya bien. La macorina, su canción insignia, escrita para ella por el español Alfonso Camín, ha recorrido todo el mundo y llegó a convertirse en el estandarte de…

  • | | |

    Adrienne Rich

    Poeta estadounidense (Baltimore, 1929-2012). Era estudiante del Colegio Radcliffe cuando sus poemas fueron elegidos para ser publicados en el Premio Yale de poesía joven, del cual derivó «Un cambio de mundo» (1951), que refleja su técnica formal. Fue una poeta, intelectual, crítica, feminista, ensayista y académica. Su siguiente obra, marca la transformación de una poesía…