| | |

Alicia Miyares

Alicia Miyares Fernández. 1963. Arriondas, Asturias es una filósofa y escritora feminista destacada por sus trabajos sobre igualdad y política, educación y derechos de ciudadanía. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Desde diciembre de 2020 es profesora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED) en el Departamento de Filosofía Moral y Política.

Sus líneas de investigación son los aspectos sociales, políticos y morales del siglo XIX y su repercusión en la historia del feminismo, el feminismo como filosofía política y  la democracia actual y su perfeccionamiento. Autora de  la introducción a La Biblia de la mujer (Cátedra,1997), El manifiesto de Seneca Falls  (Leviatan,1999), La década del ‘tú mismo» (Leviatan,1995), Los buenos sentimientos (Deva,1994) y El sufragismo (en Historia de la teoría feminista, 1994). A estos títulos hay que añadir la coordinación revista DEVA, en cuya redacción participó desde su cargo en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Colaboradora habitual de la Revista Meridiana . Autora del libro Nietzsche o la edad de la comparación (Trabe, 2002) y Democracia Feminista, (Cátedra 2003).

Ha publicado numerosos trabajos sobre la representación política de las mujeres en las instituciones y las repercusiones de la aplicación de las cuotas en los partidos políticos, demostrando con cifras cómo los cambios impiden a las diputadas consolidar el liderazgo en sus grupos y cómo «los varones son insustituibles y las mujeres son intercambiables». ​En «La paridad como derecho» (2007)​ donde analiza la situación del Congreso de Diputados en sus primeras siete legislaturas.

Miyares argumenta el carácter eminentemente democrático de la paridad como principio de igualdad y recuerda que para poder hablar de democracia plena no solo han de cumplirse los criterios de voto individualizado, diversidad de partidos y períodos electorales, sino corregir también los fallos de representatividad.

En su trayectoria ha combinado la teoría con el activismo político. Fue autora del manifiesto Porque yo decido entregado en el Congreso de Diputados durante la manifestación del «Tren de la Libertad» organizada en Madrid el 1 de febrero de 2014 en contra de los cambios de la ley del aborto en España que defendía el ministro Gallardón. Por este texto, fue reconocida en 2016 con el premio Comadre de Oro especial por la Tertulia Feminista Les Comadres.

Publicaciones recientes:

  • 2021: Distopías patriarcales. Análisis feminista del «generismo Queer», Cátedra 
  • 2022: Delirio y misoginia trans: Del sujeto transgénero al transhumanismo, Catarata.
  • 2025: 50 años de feminismo en España y América Latina, coordinado con Ana de Miguel, 

Fuentes

Publicaciones Similares